494 personas están inscritas en el padrón social de Vitoria
Son personas que residen en la ciudad, sin un techo bajo el que vivir y tienen como domicilio las oficinas municipales de San Martín
494 personas están inscritas en el padrón social de Vitoria. Es decir, son ciudadanos que no tienen un techo bajo el que vivir a los que el Ayuntamiento empadrona en sus dependencias para que conste su domicilio y así no queden excluidos de, por ejemplo, ayudas sociales.
Explica el concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero, a EH Bildu que la ley dice que hay que actuar así con las personas que carecen de vivienda, no tienen un buzón al que les lleguen las notificaciones, pero residen en Gasteiz, ya sea en la calle o en algún otro espacio sin condiciones de habitabilidad.
De esta manera, tienen una dirección a la que poder acudir para recoger sus notificaciones; en este caso, las oficinas de San Martín y las forales de San Prudencio.
Foto fija y real
“El padrón social debe reflejar dónde realmente vive cada vecino de Vitoria”, indica Ruiz de Escudero.
Argituz denuncia déficits en la gestión del padrón en Vitoria
“Se debe aceptar como domicilio cualquier dirección real y se puede poner otra, en el caso de los sin techo el Ayuntamiento, para que les lleguen las notificaciones, según marca la legislación”, añade el edil de Políticas Sociales.
"Mercadeo" del padrón
Sobre la creación de una mesa de trabajo para abordar la gestión del padrón en Vitoria, de momento, no hay avances.
No entiende EH Bildu que todavía no se haya creado este foro para mejorar la gestión del padrón que, según el edil soberanista Alberto Porras, tantas “injusticias” genera en Gasteiz.
Vitoria crece en población y alcanza los 258.808 habitantes
“La actual gestión del padrón resta derechos humanos, impide a muchas personas acceder a servicios básicos y es esta gestión del Ayuntamiento, precisamente, lo que les vulnerabiliza”, censura.
Se apoya Porras tanto en las recomendaciones del Ararteko y de la Síndica, como en las realizadas por la asociación Argituz en comparecencia en la propia comisión de Políticas Sociales para pedir al gobierno municipal que mejore el acceso al padrón del que tanto dependen algunas personas residentes en Vitoria para poder acceder a una vivienda, a la escolarización, a ayudas sociales, etc.
“Esta mala gestión genera un mercado negro del padrón; hay un mercadeo con el padrón que hace mucho daño a la ciudad”, advierte el concejal de EH Bildu.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal