El Palacio Europa de Vitoria acoge una sesión informativa del programa Life IP Urban Klima 2050
La iniciativa, en la que participa Gasteiz, impulsa 40 proyectos de adaptación del territorio a los efectos del cambio climático
El Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz acoge entre este martes y el miércoles varias sesiones del programa Life IP Urban Klima 2050, una iniciativa en la que participa el Ayuntamiento, entre otras 20 entidades, y que impulsa 40 proyectos de adaptación del territorio a los efectos del cambio climático.
La iniciativa Urban Klima 2050 de Ihobe sale a las calles de Euskadi
Se trata del mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años, y gracias al cual se invertirán de manera directa 19,8 millones de euros en acciones climáticas, que serán financiados al 51% por la Unión Europea.
Esta cita forma parte de la visita a Euskadi por parte de la Project Officer de CINEA de la Comisión Europea y de la monitora ELMEN para el seguimiento del citado programa.
Dos sesiones
De esta manera, a lo largo de este martes y de mañana miércoles, la delegación europea conocerá de primera mano tanto los avances realizados por el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 una vez finalizada la Fase II del proyecto, como las actuaciones previstas para los próximos meses.
El Gobierno vasco quiere "movilizar" a la ciudadanía ante el cambio climático
En concreto, en la sesión de esta jornada, las personas representantes de las entidades socias, presentarán las actuaciones desarrolladas hasta la fecha.
La tarde estará reservada a visitas de campo para conocer in situ algunos de esos avances. Y la jornada del miércoles se destinará a presentaciones técnicas y administrativas del proyecto.
¿Quién ayuda a hacer posible este proyecto?
El proyecto Urban Klima 2050 está liderado por la sociedad pública Ihobe del Gobierno Vasco, y en el mismo participan una veintena de entidades, entre las que se encuentran, además del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, los de Bilbao, Donostia, Bakio, Bermeo, Gernika-Lumo y Zarautz, las tres diputaciones forales, varias sociedades públicas del Gobierno Vasco y municipales, así como centros tecnológicos y de investigación (AZTI, BC3, Neiker, Tecnalia y Tecnun) y la fundación Naturklima.
El objetivo
Su objetivo es transformar el territorio vasco mediante la coordinación de un total de 40 proyectos y acciones de adaptación al cambio climático en los seis años de duración del mismo.
Además, facilitará el despliegue efectivo de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050, que se ha fijado como objetivo principal reducir los datos de emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030.
Retos
Entre sus retos está construir acciones transversales para integrar diferentes herramientas de resiliencia en las ciudades y en los pueblos, conseguir que la administración sea un ejemplo de lucha contra el cambio climático y realizar acciones innovadoras aplicables en los sectores de interés.
Klima Araba 2050, el paraguas de las medidas que combaten el cambio climático
Busca, a su vez, generar conocimiento para incorporarlo en la toma de decisiones, crear procesos de participación para codiseñar soluciones con agentes clave y con la ciudadanía y conseguir el empoderamiento de la ciudadanía para lograr un compromiso duradero con el medio ambiente.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja