Los autobuses urbanos de Vitoria inician su huelga indefinida
El seguimiento ha sido "total y absoluto" según el comité en el inicio del paro; solo uno de cada tres vehículos da servicio en la ciudad desde las 14.00 horas de este sábado
Confirmado el fracaso de las negociaciones entre el comité de empresa de Tuvisa y el Ayuntamiento de Vitoria, los autobuses urbanos de la ciudad han comenzado este sábado de Carnaval su anunciada huelga indefinida, un paro total sin precedentes tras semanas de protestas parciales.
El inicio de esta huelga por parte de los chóferes, para la que el Gobierno Vasco ha establecido unos servicios mínimos del 30%, se produce en una jornada de mucha movilidad para los gasteiztarras, que acostumbran a acudir en masa al centro para disfrutar en cuadrilla o familia con sus disfraces.
Los autobuses de Vitoria circularán con un 30% de servicios mínimos por la huelga en Tuvisa
Muchos se han acercado también al partido entre el Deportivo Alavés y el Villarreal, cuyo arranque a las 14.00 horas justo ha coincidido con el inicio de la huelga.
Tras el choque, un buen número de aficionados han evitado moverse en autobús como suelen hacer habitualmente ante la previsión de que se produjesen colapsos.
Mientras tanto, en algunas marquesinas de la ciudad ha podido verse más gente de la habitual esperando la llegada de los urbanos correspondientes, quizá ante el desconocimiento del inicio del paro.
A buen seguro, el atasco será mayor a medida que avance la tarde y la noche, pues el tranvía no ofrece servicio a partir de la medianoche y los gautxoris no están sujetos a los servicios mínimos. También puede que haya problemas mañana, coincidiendo a media tarde con el partido del Baskonia frente al Joventut.
Con todo, no será hasta el lunes, primera jornada laborable desde el inicio de la huelga indefinida, cuando se hagan palpables sus verdaderas dimensiones.
"No existen motivos"
El presidente de Tuvisa, Iñaki Gurtubai, ha apuntado este mismo sábado en una nota púbica que la empresa municipal de transporte urbano "respeta el derecho de sus empleadas y empleados públicos a la huelga", aunque "igualmente, querría que se respetara el derecho a trabajar de quienes así lo decidan".
Gurtubai, con todo, ha considerado que "no existen motivos para una huelga que perjudica el servicio público a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz" y ha insitido en que la plantilla de Tuvisa tiene, "con diferencia, el mejor convenio colectivo del Ayuntamiento, como se viene evidenciando en estos días".
"Es posible introducir mejoras razonables en las condiciones laborales de las y los empleados públicos de Tuvisa sin perjudicar a los usuarios de nuestro servicio público con una huelga indefinida e injustificada”
"Tampoco se entiende que la petición fundamental de esta huelga sea que el personal conductor de Tuvisa pueda generar, según su deseo, más días de libranza al año cuando ya disfruta anualmente de un mínimo de tres meses de vacaciones y libranzas, además de los dos días semanales de descanso", ha apostillado el presidente de Tuvisa.
Gurtubai, que ha hecho "un llamamiento a la sensatez", ha considerado "posible introducir mejoras razonables" en las condiciones laborales de las y los empleados públicos de Tuvisa "sin perjudicar a los usuarios" del servicio "con una huelga indefinida e injustificada”.
Seguimiento "total y absoluto"
Por su parte, el portavoz del comité de Tuvisa, Asier López de Sabando, ha tildado de "indignante" en una primera valoración del paro recién iniciado que tanto la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, como el propio Gurtubai "nos hayan llevado a esta situación".
López de Sabando ha informado de que el seguimiento de la huelga por parte de la plantilla de la empresa municipal de transporte "ha sido total y absoluto", del "100%"
"No ha habido ni un solo autobús que, no estando en servicios mínimos, esté circulando a estas horas en Vitoria", ha insistido el portavoz de los trabajadores.
"Condiciones dignas
López de Sabando, poniendo voz a la plantilla de Tuvisa ha dicho no entender "que pidiendo, como se está pidiendo, unas condiciones dignas de trabajo, donde lo que prime sea la salud y una mejora en el servicio, un servicio de calidad y seguro", estas "no sean atendidas por la parte del Ayuntamiento".
"No ha habido ni un solo autobús que, no estando en servicios mínimos, esté circulando a estas horas en Vitoria"
"El convenio de Tuvisa puede ser bueno o no, pero si no se cumple... vamos a recordar que es la empresa más judicializada de Álava por incumplimientos de convenio", ha respondido a Gurtubai.
"Trabajamos 1.592 horas anuales, tenemos 30 días naturales de vacaciones y nos levantamos a las 4.00 para ir a trabajar, para llevar a la gente a sus puestos de trabajo y a los centros escolares. Que estén mintiendo sobre nuestras condiciones labores, denigrando a esta plantilla como lo están haciendo, es indecente", ha zanjado López de Sabando.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal