Cumplimientos del Gabinete Etxebarria desde el inicio de la legislatura
- Cheque autónomos.
- Oficina de las Personas Mayores.
- Acuerdo con el Gobierno vasco para reactivar la política de vivienda.
- Puesta en marcha el grupo de trabajo para aprobar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que incluye medidas de reactivación económica como la ampliación de suelo industrial.
- Desbloqueado el PERI del Casco Medieval después de casi dos décadas.
- Se ha reducido en tres meses el tiempo de tramitación de las licencias de actividad. También se ha agilizado en un mes la concesión de licencias de obra mayor.
- Creación de 25 refugios climáticos.
- Aprobada la compra de 10 autobuses eléctricos para Tuvisa.
- Eliminados los arbustos de Ariznabarra que acumulaban suciedad y tanto molestaban a los vecinos.
- Aprobadas mejoras en la iluminación de varias zonas de la ciudad valoradas en más de un millón de euros, en línea con el Plan de Intervención Lumínica. Además, en 2024 se invertirán 200.000 euros para que la calle Dato tenga el doble de luz, como exigen desde hace años vecinos y comerciantes.
- Renovada y abierta al público la planta baja del palacio Maturana Verástegui, que por fin ha salido de la lista roja de Hispania Nostra.
- Concluida la segunda fase de las cocheras de Tuvisa.
- Instalados 22 puntos wifi gratuitos del Casco Medieval y el Ensanche.
- Activado el plan para eliminar las pintadas vandálicas, que ha empezado por Ariznabarra, y hemos puesto en marcha la Oficina Virtual del Grafiti.
- Nueva pista de atletismo de Mendizorroza.
- El Ayuntamiento ha conseguido 8 millones en ayudas europeas para mejorar el servicio de Amvisa.
- Aprobada una inversión de 200.000 euros para mejorar el centro Basaldea de Abetxuko.
- El Ayuntamiento ha recuperado las ayudas a la rehabilitación, con 2 millones al año.
- 2,5 millones de fondos europeos para desarrollar estrategias turísticas.
- Vitoria-Gasteiz ha conseguido dos ayudas de empleo de Lanbide de 2,5 millones y 862.000 euros que reforzarán el Plan Comarcal y las políticas de empleo juvenil.
- Acuerdos con las asociaciones que representan a las víctimas de ETA para atender sus peticiones respecto a la contextualización de varios espacios.
- Ampliación de la red de puntos de recarga de coches eléctricos.
- Inicio de la restauración del mirador de El Palmeral.
- Actualización de la imagen turística de la ciudad.
- Activadas medidas urbanísticas para permitir la expansión y la llegada de empresas a Júndiz y Gamarra.
- Impulso a nuevos eventos o festivales, como el de novela negra y policíaca o el Dragon Fest.
- Nuevo Centro de Protección Animal de Armentia, con instalaciones renovadas y más amplias.
- Obras en ocho colegios para naturalizar sus patios.
- Nuevo vehículo para controlar el uso de la OTA, que también ha estrenado una nueva aplicación para pagar desde el móvil.
- Aprobada la llegada de cámaras de videovigilancia.
- Puesta en marcha de la tarjeta turística de descuentos Green Card.
- Renovados 50 puntos de información en las paradas de Tuvisa.
- Colocación de la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento.
- Puesta en marcha las ‘quedadas deportivas’.
- Acuerdo urbanístico con EiTB para trasladar su sede a la Plaza del Renacimiento.
- Proyectada la reforma de la plaza María Sarmiento.
- Proyectada la reforma de la plaza Martin Ttipia, cuyas obras empezarán antes del verano de 2024.
- Presentado el Plan Estratégico de Comercio y Hostelería 2023-2026, que apuesta por la digitalización de las empresas, el urbanismo comercial, las ayudas económicas, la formación especializada y, como novedades, la puesta en marcha de un plan para reactivar locales en desuso y la creación de una identidad de marca de Vitoria-Gasteiz como ciudad comercial.
- Acuerdo político para regular la circulación de patinetes.
- Diseño e inicio del proceso participativo para poner en marcha una Zona de Bajas Emisiones en el Casco Medieval y el Ensanche.
- Apertura del nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) en la calle Elvira Zulueta en colaboración con Lanbide.
- Proyectada la nueva pista de hockey línea de Olaranbe.
- Aprobada la reforma del parking de Lakua-Arriaga para mejorar las instalaciones.
- Aprobada la mejora de la señalización turística de la ciudad (Casco Medieval y Anillo Verde).
- Acuerdo para implantar el Basque Culinary Center: EDA, Drinks & Wine Campus en Lakua.
- Licencias concedidas para que el parque de La Florida recupere por fin sus dos locales hosteleros.
- Iniciado el proceso de expropiaciones para proteger Asteguieta de las inundaciones, lo que permitirá desbloquear la fase 3 del plan antirriadas.
- Aprobada la renovación del campo de fútbol de San Martín.
- Creación de nuevos bidegorris y mejorado la seguridad y visibilidad de los existentes, con medidas de pintado de 23 cruces sin semáforo.
- Aprobada la licitación de la reforma del Teatro Principal.