Iruña-Veleia ya dispone de su nueva guía arqueológica
El manual viene a reemplazar el publicado en 1989, añadiendo este los resultados de las investigaciones de los últimos 30 años
“Carecíamos desde hace tiempo de un relato de síntesis actualizado. Desde 1989 no teníamos una guía del yacimiento.” De esta forma ha explicado uno de los autores, Ángel Martínez Montecelo, la importancia de la creación de esta nueva guía arqueológica de Iruña-Veleia. En la obra han participado también Carlos Ortiz de Urbina y Betriz López Arberas.
Han pasado más tres décadas desde que se publicó la última guía de la ciudad romana, por lo que la relevancia de esta nueva reside en la publicación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los últimos 30 años, incluidas las últimas labores realizadas en el mercado y en la muralla.
El manual arqueológico llega, una vez presentados en mayo de 2022, los resultados científicos de los trabajos realizados en el yacimiento de Iruña-Veleia, durante la vigencia del Plan Director de Iruña-Veleia 2010-2020. El manual no está escrito para un público especializado en la materia, sino más bien para el público general, o cualquiera que esté interesado tanto en la arqueología como en la historia de Álava.
Respecto al proceso de la creación de la guía arqueológica, Martínez Montecelo ha explicado que el grueso del trabajo les ha llevado cerca de tres meses. La ventaja con la que han contado tanto él como sus compañeros, es que al ser arqueólogos e historiadores conocedores del terreno, la parte correspondiente a la redacción del texto les ha resultado relativamente sencilla.
La guía de Iruña-Veleia
El trabajo arqueológico consta de 158 páginas, el cual se reparte en cuatro apartados. La primera parte es una introducción.
La segunda corresponde a la historia del yacimiento, donde en ella se resume la historia de Iruña-Veleia abarcando diferentes periodos dentro de los 3 milenios de historia. Estos periodos son la fase prerromana, la fase romana, y finalmente, la fase posromana.
La tercera parte del manual explica el desarrollo de las investigaciones, iniciando las mismas a principios del siglo XVI, e intensificando las labores de investigación en el siglo XX.
El cuarto punto hace referencia a los sitios de interés, siendo estos un total de 16. Finalmente, el último punto le hace referencia a la bibliografía, donde el autor explica cómo han intentado recopilar información de interés relacionada con el yacimiento.
Una nueva identidad corporativa
Junto a la guía, se ha presentado la nueva identidad corporativa y el logo que tendrá a partir de ahora la ciudad romana, la cual se verá reflejada a partir de ahora en toda su documentación y en los materiales gráficos. “La identidad visual del nuevo logo de Iruña- Veleia se ha concebido con el objetivo de vincularlo estrechamente con la civilización romana, destacando elementos distintivos de la época”, explicaba la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val. Dicho elemento corresponde a un mosaico de flores de cuatro pétalos de la Domus de Pompeia Valentina, la cual simbolizaba la importancia tanto económica como estratégica de esta ciudad.
Tras la presentación de hoy en el Palacio de la Provincia de Vitoria-Gasteiz, el Jefe del Servicio de Museos y arqueología, Javier Fernández Bordegarai, ha relatado que, una vez presentada en el Durangoko Azoka (entre el 6 y el 10 diciembre), la guía estará a disposición de los alaveses, tanto en las librerías de la provincia como en el propio yacimiento y en el Museo de Arqueología de Álava. El precio, por su parte, será de 10 euros.
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja