Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora regresa con el nuevo curso
El Ayuntamiento ha programado 230 actividades, 29 de ellas nuevas
El inicio del nuevo curso trae de la mano el regreso del programa Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora, que comprenderá como todos los años la oferta educativa municipal para este periodo 2023-2024.
En concreto, el Ayuntamiento ha programado 230 actividades, 29 de ellas nuevas. Algunas de las novedades son Txiki-autoestima; ¿Se mueve mi hijo o hija en internet?; El reto del primer móvil; Los niños y niñas también tienen que frustrarse; Hablar de sexualidad en familia; Acompañamiento y asesoramiento en materia de Educación Sexual a profesorado; Intergeneracional: Una infancia detrás de cada foto; Cinefórum: Nuevas miradas para una sociedad intercultural; Formación y sensibilización sobre autismo; Taller de interpretación cinematográfica; Conoce lo que comes ¡La opción más saludable…está en tus manos!…
“La apuesta por el programa Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora es firme, por ello, cada año se incluyen actividades nuevas. Este curso se ha hecho un especial esfuerzo llegando a 29 las propuestas que echarán a andar por primera vez, 15 más que en el anterior. Además, se han reforzado especialmente las actividades relacionadas con las temáticas de Educación para la Igualdad de Género y Educación en Competencias Personales, ambas temáticas fundamentales en el desarrollo de una ciudad y su sociedad”, ha apuntado Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Educación y Cultura.
Grupos, familias y otros colectivos
Estas actividades están dirigidas a grupos escolares -alumnado desde infantil hasta bachillerato, Formación Profesional, profesorado y Educación Permanente de Personas Adultas-, a la ciudadanía en general, a grupos de madres y padres y a otros colectivos como asociaciones, grupos de educación no formal, euskaltegis, centros ocupacionales, Bizan, centros de cultura popular…
La oferta sale adelante gracias al trabajo conjunto de 27 departamentos y servicios municipales, coordinados por el Servicio de Educación, y se caracteriza por proponer actuaciones que, atendiendo a las necesidades de la ciudadanía, conllevan una intencionalidad educativa en los ámbitos de la educación formal y no formal. La iniciativa cuenta además con la participación y colaboración de distintas entidades y asociaciones de la ciudad.
Inscripción online
Estas actividades requieren de inscripción a través de la web municipal, en las siguientes fechas: Los centros escolares con prioridad, a partir de este mismo lunes 4 de septiembre. La inscripción general de centros escolares se extenderá, entretanto, del 7 al 20 de septiembre. Por último, los colectivos no escolares podrán apuntarse a partir del 21 de septiembre y en función de la disponibilidad de plazas.
El Servicio de Educación es el responsable de asignar y comunicar a los centros escolares al inicio del curso, su nivel de prioridad en función de su realidad socio-educativa.
Con valores
Esta iniciativa pretende enriquecer la experiencia educativa de la ciudadanía gasteiztarra, mejorar la cohesión social incidiendo sobre las desigualdades y favorecer una mayor equidad de oportunidades entre el alumnado de los diferentes centros educativos.
Las actividades presentes en el proyecto Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora pretenden ayudar a alcanzar determinadas metas educativas. Por ello, se han definido los valores a impulsar con esta oferta y cada una de las actividades se vincula con tres de ellos: calidad de vida, civismo, creatividad, cultura de la paz, equidad, formación, identidad, igualdad de género, inclusión, innovación, participación, responsabilidad, solidaridad y sostenibilidad.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja