Síguenos en redes sociales:

Diversión sin límites en las barracas

El precio de las atracciones ronda desde los 3,5 hasta los cinco euros, según la barraca

En imágenes: La Blanca 2023 | Un día en las barracasPilar Barco

31

Barracas para todos. Vitoria ya ha alzado el telón de la diversión y las barracas ya giran en Mendizabala. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA visita este recinto ferial y habla con distintas familias y trabajadores para comprobar en primera persona el ambiente del lugar y saber cómo han acogido los alaveses esta parte de la diversión de La Blanca.

Para Sara, Naia, Aitziber y Elena las barracas son una parte fundamental en la programación de las fiestas de la ciudad y su visita anual a este recinto es casi obligatoria. Dubitativas de cuál es su atracción preferida, aseguraban con rotundidad que les encantan y apasionan todas aquellas que ayudan y facilitan la descarga de adrenalina, aunque en esta cuadrilla las hay más atrevidas que otras.

Por ello, mientras Aitziber y Elena se hacían con el billete de una de las atracciones más fuertes del recinto, Sara y Naia preferían esperarlas abajo. “A mí me encantan las fiestas, aquí en Vitoria se forma un ambientazo de flipar”, explicaban. Además, este año, por primera vez, este grupito de amigas saldrá casi todas las noches para seguir disfrutando de la diversión también en el ocio nocturno. “Nuestro plan para todos estos días está ya cerrado y definido: barracas por la mañana o por la tarde, y a la noche de rumbita, que este año nos dejan y nos toca vivir las fiestas de Vitoria a lo grande”, se reían. 

Atracciones y ocio nocturno para ellas, pero también para María y Lucía, dos jóvenes de 17 y 18 años. Llegada de Murcia solo para vivir de primera mano la fiesta, Lucía se mostraba sorprendida por el ambiente festivo en toda la ciudad. “Me encantan estas fiestas, no pensaba que habría tanta alegría y planes por todos los lados. Empiezo con las barracas, que me encantan, pero quiero disfrutar de muchos más planes”, aseguraba.

“Aquí disfrutamos un montón, de hecho, lo damos todo en las atracciones. Yo me monto en todas. Luego acabo mareadísima: esta de aquí me ha dado muchas vueltas, más de las que esperaba, pero bah, ¡para un rato lo he dado todo y eso que me llevo!”, decía María mientras señalaba una de las atracciones que suspende en el aire boca abajo a los clientes.

En un plan más tranquilo, más familiar, se encontraban Jennifer y su hermana junto a los hijos de ella Aritz, de cinco años, y Nicolás, de ocho. “Hemos venido tres veces a las barracas porque mis hijos lo disfrutan muchísimo. A mí no me gusta montarme con ellos, me dan pánico, pero por eso hoy me he traído a mi hermana conmigo, ella les invita y además se monta con ellos”, se reía esta familia. El presupuesto de estas hermanas es alto. El primer día se gastaron cerca de 40 euros, el segundo día el marido de Jennifer gastó algo más de 60 euros y el último pago fue cercano a los 50 euros. “Vendremos algún día más”, sentenciaron. 

Este año el precio de las barracas es prácticamente igual al del pasado año: desde los tres euros y medio hasta los cinco euros, dependiendo de la atracción. “Están caras, para mi sí; pero una vez al año no hace daño”. Gari, Leti, Iker, Tamara y Miren, con los hijos pequeños de la cuadrilla, lo tenían también claro. “A mí sí me parece que están caras, si las pusieran algo más baratas tal vez vendría más gente, ¿no? Pero aún así nosotros también lo vamos a dar todo. Los adultos nos montamos a las que nos gustan y también montamos a los pequeños de la casa, es diversión para todos”, afirmaron. 

Por su parte, desde el recinto ferial aseguraron a este periódico que la acogida que han tenido las barracas entre las familias y ciudadanos alaveses ha sido buena, aunque “de momento, está siendo más flojo que el pasado año. Hay menos gente y se está notando en las ventas”, explicaron desde varias atracciones. “Suponemos que se irá animando más”, concluyeron.