El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado que, desde la asunción de la transferencia el pasado mes de julio, Euskadi ha tramitado 6.700 expedientes de permisos de trabajo de personas extranjeras y prevé superar los 27.000 casos en 2026, al tiempo que ha subrayado que el empleo "no es sólo un objetivo económico, sino que es la mejor política de inclusión social y de cohesión".
"Las empresas vascas, con su esfuerzo y el de sus plantillas, son el motor de la prosperidad de toda la ciudadanía. Nuestro deber político es garantizar que ese esfuerzo se traduzca en empleo digno, estable y accesible para todas las personas, y en competitividad para nuestras empresas", ha añadido.
Durante el acto inaugural de la feria MerkaLan, celebrado este miércoles en Gasteiz, Torres ha pedido seguir el rumbo marcado por la Estrategia Vasca de Empleo 2030, que es el de "aprovechar todo el talento, promover la diversidad y la igualdad, y no dejar a nadie atrás".
Para lograr estos objetivos, cree necesario apostar por la formación, la cualificación y el acompañamiento personalizado. "Cada programa, cada ayuda cada iniciativa como MerkaLan responde a ese mandato político: abrir puertas y crear oportunidades reales", ha señalado.
Torres ha insistido en la importancia de la calidad del empleo, considerando "urgente reforzar el empleo con derechos, garantizar la negociación colectiva y asegurar que la innovación no se traduzca en explotación", y ha recordado que la calidad del empleo implica tener "derechos, estabilidad, protección social y condiciones que permitan una vida plena".
Asimismo, ha hecho un llamamiento a "eliminar obstáculos y aprovechar todo el talento disponible: el de las personas jóvenes, mayores de 50 años, personas migrantes y mujeres". "La igualdad no es un asunto accesorio, sino un requisito para avanzar en justicia social, competitividad y progreso económico", ha afirmado, recordando que la brecha salarial en Euskadi se sitúa en el 12,8% y que persisten retos como la parcialidad laboral y los techos de cristal.
AGILIZACIÓN DE PROCESOS
En relación con la gestión de permisos de trabajo de personas extranjeras, Torres ha puesto en valor la transferencia de competencias asumida por Euskadi en julio, que ha permitido agilizar los procesos de arraigo y contratación en origen. Desde entonces, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tramitado más de 6.700 expedientes y la previsión para 2026 es superar los 27.000 casos.
"Este esfuerzo refleja un compromiso claro con la agilización de los procesos de arraigo y contratación en origen, fundamentales para responder a la demanda de mano de obra y facilitar su integración laboral, pero también para contribuir a la cohesión económica y social de Euskadi", ha añadido.
MERKALAN 2025
Bajo el lema "Orientar es activar el talento de mañana", la sexta edición de MerkaLan refleja "la expresión de una política pública decidida", del Gobierno Vasco y de Lanbide - Servicio Vasco de Empleo Público, "que pone a las personas y a las empresas en el centro de la transformación económica y social", ha resaltado el vicelehendakari.
Torres ha recordado que, según el observatorio Futurelan de Lanbide, en la próxima década Euskadi generará 675.000 oportunidades de empleo, la mayoría vinculadas al relevo generacional, "lo que supone un reto y una oportunidad para rejuvenecer y transformar el tejido productivo vasco".
MerkaLan, que cuenta con la participación de 150 empresas e instituciones, se consolida como referente en la colaboración público-privada y "es ejemplo de la adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral, ofreciendo cientos de empleos, formación y actividades para un futuro más innovador, diverso y sostenible", ha remarcado Torres.
La feria presencial de esta edición se prolongará durante la jornada de este miércoles, hasta las 17.45 horas, en el Palacio de Congresos Europa de Gasteiz. La feria virtual será hasta el 13 de noviembre.
Torres ha aseverado que desde el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, y desde Lanbide, "seguiremos trabajando con determinación para que Euskadi siga siendo un referente en empleo, inclusión y desarrollo". "El futuro laboral de nuestro país se construye aquí, hoy, entre todas y todos", ha concluido.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">