El Gobierno vasco abre las ayudas al sector pesquero y acuícola, con una dotación de 13,35 millones
Están dirigidas a fomentar la pesca sostenible, impulsar la economía azul y la recuperación de los recursos biológicos acuáticos
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco ha abierto la convocatoria de ayudas al sector pesquero y acuícola dirigidas a fomentar la pesca sostenible, impulsar la economía azul y la recuperación de los recursos biológicos acuáticos, entre otros aspectos. La dotación del programa asciende a 13.358.952 euros y se otorgará entre el 50% y el 90% de los gastos subvencionables.
Según recogen las bases de la convocatoria, se podrán beneficiar de estas ayudas personas físicas y jurídicas, comunidades de bienes, organizaciones de productores del sector pesquero, cofradías de pescadores y sus federaciones, y organismos científicos o técnicos que contraten, financien o realicen las inversiones y gastos que se consideren subvencionables.
El objeto del programa es reducir el impacto de la pesca en el medio marino, y el impacto de los predadores protegidos, apoyar la eliminación gradual de descartes y capturas accesorias y alcanzar una explotación sostenible de los recursos biológicos marinos vivos que permita alcanzar el rendimiento máximo sostenible.
Las inversiones susceptibles de ser subvencionables serán aquellas que tengan como objetivo desarrollar e introducir métodos, conocimientos técnicos u organizativos, que reduzcan los efectos de las actividades pesqueras en el medio ambiente, en particular mediante técnicas de pesca perfeccionadas y la selectividad de los artes o que tengan por objetivo lograr un uso más sostenible de los recursos biológicos marinos y la coexistencia con los predadores protegidos.
Para ser subvencionable, el proyecto ha de ser desarrollado por organismos científicos o técnicos reconocidos, de acuerdo con el Decreto 109/2015, de 23 de junio, por el que se regula y actualiza la composición de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y crea el Registro Público de Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, los cuales deberán validar los resultados obtenidos en la operación.
Los proyectos deberán ir acompañados de un seguimiento científico a fin de producir resultados significativos, y dichos resultados deberán ser objeto de informes técnicos accesibles al público. Las operaciones que no se consideren pesca con fines científicos, consistentes en ensayar nuevos artes o técnicas de pesca, se realizarán dentro de los límites de las posibilidades de pesca asignadas.
PARTIDAS
La cuantía de las ayudas se elevará a 13.358.952 euros, de los que 9.351.266 euros corresponden al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y 4.007.686 euros corresponden a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Un total de 4.108.952 euros son créditos de pago del ejercicio 2025, otros 6.250.000 euros créditos de compromiso para el ejercicio 2026, y 3.000.000 euros créditos de compromiso para el ejercicio 2027.
Las ayudas oscilarán entre el 50% hasta el 90% de los gastos susceptibles de ser subvencionables. Entre los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de otorgar la puntuación se encuentran la contribución a la Estrategia DAFO y tipo de actividad del programa, la contribución a los indicadores de resultado y la contribución a planes y programas.
Las inversiones o gastos subvencionables deberán haberse iniciado durante 2025, y tendrán que darse por finalizados el 31 de diciembre de 2027. El plazo para la presentación de solicitudes concluye el próximo 1 de diciembre.
Temas
Más en Economía
-
Telefónica despejará el martes en su plan las dudas sobre dividendo, ampliación de capital y posibles compras
-
Euskadi registra un superávit de 381 millones hasta agosto
-
La flota vasca finaliza la costera del bonito con 10.759.127 kilos, el 60 % de la española
-
¿Puede una empresa grabar conversaciones de los trabajadores en horario laboral? Un abogado lo tiene claro