El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resaltó este martes que hay todavía más preguntas que respuestas acerca de la nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE).

"Tenemos más preguntas que respuestas en este momento y también es la obligación de la Comisión (Europea) respondernos a ellas y conseguir un buen resultado para agricultores y ganaderos", dijo a EFE a su llegada al consejo informal de ministros de Agricultura de la UE en Copenhague.

Planas destacó que se trata del primer encuentro de los ministros del ramo bajo la Presidencia danesa del Consejo de la UE desde la presentación de la propuesta de la Comisión Europea (CE) en julio del presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2028-2034, y defendió la necesidad de señalar una dirección clara para la política agraria.

"Creo que en este presupuesto no hay un enfoque claro que siga al dialogo estructurado que tenemos por parte de las instituciones europeas con las organizaciones agrarias en relación con el futuro de la PAC y el apoyo a las zonas rurales", afirmó.

El ministro español mostró sus dudas sobre las cifras del recorte de fondos para la PAC, porque mientras el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, habla de un 20 %, los cálculos españoles estiman que podría alcanzar el 22 % y otros creen que será inferior.

La desaparición del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) convierte a los grupos de innovación en elemento "fundamental", señaló Planas, quien apuntó que "no sabemos cómo queda la financiación de estos grupos".

Planas mostró también sus dudas sobre los ecoregímenes y la fusión de las medidas ambientales, y destacó que mantiene contacto "regular" con la CE y con Hansen, con quien ha hablado estos días en Copenhague.

Protestas

Sobre la posibilidad de tractoradas de protesta en el Estado español por los recortes, Planas incidió en que mantuvo la semana pasada una reunión con el Consejo Agrario y que se acordó una posición común.

"Estaban de acuerdo en que en esta fase se trata de lograr dos cosas, el enfoque que mencionaba antes y también más dinero. Y en ello estamos trabajando juntos. No sé si habrá movilizaciones, pero si las hay, se refieren básicamente al debate de Bruselas, no a temas nacionales", dijo.

La PAC es "uno de los mejores instrumentos que tenemos de apoyo al sector primario y no podemos renunciar a tener una política común potente para los próximos siete años", sostuvo.

Planas cree que la ratificación del acuerdo comercial con el Mercosur está "más cerca" y que hay una evolución "clara" de la visión de las cosas, a lo que han contribuido la situación geopolítica y las cuestiones comerciales que se han planteado por parte de EE.UU. y otros países.

Aranceles chinos

Respecto al reciente anuncio de China de poner un arancel provisional de hasta un 62 % a partidas de cerdo de la UE, Planas reiteró su confianza en el diálogo y la negociación para alcanzar un acuerdo.

Estos aranceles, que en el caso del Estado español se rebajarían al 20 %, suponen un obstáculo para las importaciones del porcino europeo en China, principal mercado de destino del cerdo español al representar casi una quinta parte de las exportaciones.