Síguenos en redes sociales:

La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junio

En dicho mes se firmaron 1.922 hipotecas sobre viviendas en total, con un importe medio de 163.326 euros

La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junioArchivo

La firma de hipotecas sobre viviendas en Euskadi aumentó en términos interanuales un 24 % en junio, un incremento menor que el del conjunto del Estado que fue del 31,7 %.

La concesión de hipotecas mantuvo el ritmo de crecimiento positivo que se registra desde septiembre del año pasado, con la única excepción de abril, mes en el que Euskadi fue la única comunidad en la que no aumentó.

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la CAV se firmaron en junio 1.922 hipotecas sobre viviendas, con un capital total prestado de 313,9 millones de euros.

El importe medio fue de 163.326 euros, cerca de 9.000 euros menos que el mes pasado y unos 19.000 menos que la media de todas las comunidades autónomas.

Del total de las hipotecas firmadas en Euskadi sobre viviendas, 985 se constituyeron en Bizkaia, 594 en Gipuzkoa y 343 en Araba.

Hipotecas por tipo de finca

En junio se suscribieron en la CAV 2.370 hipotecas sobre todo tipo de fincas, de las que 2.350 fueron urbanas.

Además de las firmadas sobre viviendas, hubo 24 sobre solares y otras 404 sobre otro tipo de fincas urbanas como oficinas, garajes y trasteros.

Se les suman las hipotecas para comprar 20 fincas rústicas con un capital de 3,1 millones de euros. Además, en junio se cancelaron 1.358 hipotecas sobre viviendas.

En el conjunto del Estado, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad aumentó el 31,7 % en junio, con respecto al mismo mes del año previo, y se situó en 41.834 operaciones, con lo que ha encadenado doce meses al alza.

Euskadi fue la cuarta comunidad en la que menos aumentó la firma de hipotecas solo por delante de Andalucía y Madrid, con el 20,6 %, y Baleares, con el 12,5 %. Nafarroa fue la única en la que descendió el número, un 0,7 %.