Euskadi alcanza los 101.580 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, tras sumar 1.330 en junio
Entre los tres territorios históricos, Araba es el que registra mayores aumentos (1,86 %), seguido de Gipuzkoa (1,42 %) y Bizkaia (1,07 %)
Euskadi ha registrado el pasado mes de junio 101.580 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, lo que supone 1.330 más que en mayo (+1,33 %) y 5.073 más que en junio de 2024 (+5,26 %), según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Relacionadas
Los tres territorios históricos han incrementado sus datos el mes pasado. En términos porcentuales, Araba es el que registra mayores aumentos, con un 1,86 % más de cotizantes en la variación mensual y un 8,50 % en la interanual, hasta alcanzar los 18.292.
En Gipuzkoa, los cotizantes de otros países se han incrementado un 1,42 % respecto a mayo y un 2,53 % en comparación con el año anterior, de modo que se sitúan en 34.127. Bizkaia, con 49.161 afiliados extranjeros, ha anotado un crecimiento del 1,07 % mensual y del 6,03 % internanual.
Los 101.580 trabajadores de otros países afiliados a la Seguridad Social en el conjunto de Euskadi suponen el 9,87 % del 1.029.145 cotizantes que había en junio, por debajo de la media estatal del 14,16 %.
La mayoría están afiliados en el régimen general de la Seguridad Social, en concreto 84.809, de los que 9.813 son trabajadores del hogar y 1.567 trabajadores agrarios. Además, el régimen de autónomos cuenta con 16.283 afiliados de otros países y el del mar con 488.
Un total de 79.156 cotizantes extranjeros proceden de países de fuera de la Unión Europea, entre los que destacan Colombia, Marruecos, Venezuela y Nicaragua. Entre los 22.425 de países de la UE, predominan los trabajadores de Rumanía, Portugal, Italia y Francia.
Temas
Más en Economía
-
Este es el grado de discapacidad que se necesita para cobrar una pensión
-
David López Salido, economista de la Reserva Federal de Estados Unidos, será director de Economía del Banco de España
-
Euskadi representará a las comunidades autónomas del litoral en materia de pesca ante la UE
-
La confianza de los empresarios vascos sube un 1,5% de cara al tercer trimestre del año