La calidad de vida de un millón de personas podría estar en juego. Nada mejor que ‘Diagnóstico F.C.: Adelántate a la jugada más importante de tu vida’, la iniciativa que ha unido al Grupo Baskonia-Alavés y AstraZeneca con el objetivo compartido de concienciar y educar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en el caso de las enfermedades crónicas.
Unas patologías crónicas no transmisibles como son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma o enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca. De esta forma y con esta unión se reafirma el compromiso de ambas con la salud y el bienestar de la sociedad poniendo el foco en ese 54,3% de la población que en España vive con un diagnóstico de enfermedad crónica.
No solo estos dos grandes grupos se han implicado en la prevención y la salud de todas estas personas, sino que este proyecto cuenta con el aval y el respaldo de asociaciones de pacientes CardioAlianza, la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER), la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) y la Sociedad Vasco Navarra de Cardiología (SVNC).
Una prevención y cuidado que, por si fuera poco, se aprovecha de las bondades de las nuevas tecnologías en pro de mejorar la calidad de vida de estas personas que padecen enfermedades crónicas. Es por ello que startups como LumiraDx, ArtiQ, Cardio-Phoenix y Vitalera que se dedican a la investigación e innovación en el diagnóstico precoz se han sumado a esta iniciativa tan loable donde lo importante para ganar es formar el mejor equipo por la salud.
Concienciación para la prevención
Juntos se avanzará en una labor de prevención que incide en el diagnóstico precoz de este tipo de enfermedades crónicas cuyo pronóstico puede mejorar si se toman en cuenta una serie de hábitos saludables, como por ejemplo la realización de ejercicio físico... Este tipo de actividad física (de forma regular y en cada caso adaptado a las características de la persona) puede desde prevenir a retrasar la aparición de las enfermedades crónicas.
Se reafirma el compromiso con la salud y sobre todo con en ese 54,3% de la población que en España vive con un diagnóstico de enfermedad crónica
Eso por no hablar de los numerosos beneficios que trae a las personas que ya han recibido un diagnóstico claro de qué le sucede. “Somos fieles defensores de que el ejercicio físico podría salvar vidas”, defiende el Dr. Lucas Tojal, adjunto al servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Araba. Y aún hay más, este impacto en la salud y en la calidad de vida de las personas además se traduce en un impacto en el sistema nacional de salud, como expresa Iñaki Morán, vicepresidente de FENAER. ”El objetivo de este equipo es concienciar a la población sobre las enfermedades crónicas no transmisibles, y fomentar su diagnóstico precoz para un mejor control de estas patologías.
En España, el 54,3% de la población sufre una enfermedad crónica” defiende Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España. “Esta campaña refleja nuestro compromiso con la salud respiratoria y cardiovascular. Queremos acercar la ciencia y el diagnóstico temprano a la población general, con un mensaje claro: cuanto antes se detecte la enfermedad, antes se podrá tratar y controlar”, destaca.
“Cuanto antes se detecte la enfermedad, antes se podrá tratar y controlar; de ahí la importancia de la prevención”
La misma ilusión y compromiso que demuestra Daniel Abanda, director de patrocinios del Grupo Baskonia Alavés, que hace referencia al deporte como motor de transformación para ganar en salud. “El deporte es salud, y en BAKH estamos orgullosos de participar en iniciativas como esta que ponen en valor el cuidado de uno mismo y donde todos unimos nuestras fuerzas con la ciencia, la tecnología y el deporte para mejorar la vida de las personas”.
La tecnología como aliada
En pleno siglo XXI, la tecnología se convierte en compañera fiel en pro de mejorar la prevención y el diagnóstico de enfermedades como estas de tipo crónico. Unas herramientas digitales que, en este caso, vienen de la mano de la colaboración de las startups ArtiQ, Vitalera, LumiraDX y Cardio-Phoenix, líderes en tecnologías diagnósticas.
Con sus pruebas permiten, de forma rápida y sencilla, detectar problemas respiratorios como asma o EPOC (gracias al software de ArtiQ); medir el flujo respiratorio, la frecuencia cardiaca o la saturación de oxígeno (con los tests de Vitalera); comprobar si existe riesgo de padecer insuficiencia cardiaca (a través de la tecnología de LumiraDX) o bien si hay riesgo de tener alguna alteración en electrocardiograma (con el novedoso sistema de diagnóstico cardiaco de Cardio-Phoenix).
Todo es bienvenido en “hacer que el envejecimiento pase de ser un envejecimiento enfermo a un envejecimiento saludable”, recuerda Enrique Bárez, director gerente del Hospital Universitario de Araba, quien confía en ese trabajo de equipo en el campo de la salud para meter goles a las enfermedades crónicas.