Euskadi ha destinado 3.070 millones de euros en los últimos cuatro años a inversión en I+D+i, cifra que supera en un 5,6% la previsión inicial, según ha informado el lehendakari, Imanol Pradales, quien, no obstante, ha advertido de que esto "no es suficiente" y que hay que ser "más ambiciosos", puesto que el País Vasco aún está "a cierta distancia" de los territorios que son líderes europeos en innovación.

Pradales ha presidido este martes el Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en el Parque Tecnológico de Araba, en Miñano.

En la reunión, que también ha contado con la presencia de los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d' Anjou, y de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, se han presentado los resultados de la evaluación intermedia del 'Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030' (PCTI 2030) y la 'Estrategia de Internacionalización de la I+D+i'.

El lehendakari ha destacado la trayectoria del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se formó en 2007 con el objetivo de actuar como "el faro de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación de nuestro país".

Pradales ha afirmado que "fruto del esfuerzo colectivo realizado durante décadas", Euskadi se sitúa "entre los países de alta innovación". "Estamos a la altura de Alemania, Luxemburgo e Irlanda, y nuestro rendimiento es superior a la media de la Unión Europea", ha añadido.

En este sentido, ha recordado que entre 2021 y 2025, Euskadi ha superado la estimación de inversión en I+D+i, destinando un 5,6% más que lo previsto, hasta alcanzar los 3.070 millones de euros. Pradales, sin embargo, ha afirmado que esto "no es suficiente", dado que "hay que ser ambiciosos y mirar más allá".

CHINA Y EEUU

De esta forma, ha afirmado que Euskadi aún se encuentra "a cierta distancia de Bélgica y, a mayor aún del grupo de líderes en innovación", formado por Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Finlandia.

Pradales ha señalado que "Europa hace tiempo que marcó un objetivo muy claro: reducir la brecha de competitividad con China y Estados Unidos".

Este objetivo, ha subrayado, requiere de un importante esfuerzo en innovación, un ámbito en el que Euskadi "aspira a estar en la vanguardia". "Debemos generar productos o procedimientos que nadie más ha desarrollado; y, si es posible, producir innovaciones disruptivas", ha manifestado.

Pradales ha puesto de manifiesto que Euskadi "no parte de cero" en este ámbito, puesto que "fruto de la política científica desarrollada desde la recuperación del autogobierno, de la mejora constante de nuestras universidades y centros de investigación, se ha alcanzado un gran nivel en ciertas áreas del saber".

El lehendakari considera que "ha llegado el momento" de impulsar estas fortalezas y de que el conocimiento científico "se traduzca en avances concretos". En este sentido, ha detallado los hitos para el progreso tecnológico y el crecimiento de la productividad, y ha hecho un llamamiento a la cooperación interinstitucional y público-privada para "dar el necesario impulso a proyectos transformadores".

El objetivo, ha señalado, es que la investigación y el desarrollo "no se queden en buenas ideas, sino que lleguen a la sociedad en forma de productos, soluciones y riqueza".

OBJETIVOS

El 'PCTI Euskadi 2030', aprobado el 16 de febrero de 2021, es la hoja de ruta estratégica para posicionar a Euskadi entre las regiones europeas más avanzadas en innovación para 2030. Su objetivo es impulsar una Euskadi más digital, verde e inclusiva, mejorando el bienestar y la calidad del empleo.

En la reunión de este martes se han presentado los nuevos planes y estrategias impulsados por el Gobierno vasco desde la puesta en marcha del actual documento, entre los que se encuentra el 'Plan de Industria'.

Entre las diversas estrategias innovadoras, destacan 'Ikur 2030', que impulsa áreas estratégicas de investigación como Neurobiociencias, Tecnologías Cuánticas, Neutriónica, Supercomputación e Inteligencia Artificial, así como la 'Estrategia Basque Quantum' (BasQ), que pretende fortalecer la posición de Euskadi a nivel global en ciencia y tecnología cuántica.

El Consejo también ha abordado el proceso de actualización del PCTI y la 'Estrategia de Internacionalización de la I+D+i'. El acto ha concluido con una presentación del director científico de Basque Quantum, Javier Aizpurua, sobre la estrategia cuántica impulsada por el Departamento de Ciencia.