El Gobierno vasco defiende que las instituciones vascas deberían poder "influir o decidir" en la OPA de BBVA a Sabadell
Ubarretxena destaca que la consulta abierta por el Gobierno central sobre la OPA "no es un procedimiento muy habitual"
La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha señalado este martes que "abrir una consulta pública en relación a la OPA que el BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell "no ha sido un procedimiento muy habitual" y cree que este proceso "pone de manifiesto la falta de desarrollo en competencias del Estatuto de Gernika en el caso de la banca, ya que considera que "las instituciones vascas deberían tener una manera de influir o de decidir también en este proceso", que afecta a "un banco con miles de accionistas vascos, con sede social en Euskadi, y que afecta también a la economía" vasca.
Relacionadas
En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, la portavoz ha sido preguntada sobre la consulta pública que ha abierto el Gobierno central sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que el BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell.
Ubarretxena ha explicado que "la posición del Gobierno Vasco es que Euskadi quiere y necesita que el BBVA aumente su impacto en la economía vasca".
En este sentido, ha señalado que "abrir una consulta pública en relación a la OPA no ha sido un procedimiento muy habitual" y cree que "lo que este proceso pone de manifiesto es la falta de desarrollo en competencias que el Estatuto de Gernika prevé, como es el caso de banca, seguros y crédito".
Sánchez anuncia un periodo de consulta pública para decidir sobre la opa del BBVA al Sabadell
"La pregunta que nos hacemos es, teniendo el BBVA su sede social en Euskadi, ¿no tendrían las instituciones vascas nada que decir respecto a este proceso? Nosotros entendemos que un banco con miles de accionistas vascos, con sede social en Euskadi, que afecta también a la economía de este país, las instituciones vascas deberíamos tener una manera de influir o de decidir también en este proceso", ha reclamado.
SEGUIMIENTO DEL PROCESO
La portavoz del Gobierno Vasco ha explicado que están haciendo "un seguimiento del proceso" y espera que "el resultado que se produzca no sea contraproducente para la economía vasca, para las instituciones financieras que en este momento son tan necesarias en la nueva reindustrialización que estamos viviendo".
Preguntada sobre si el Gobierno Vasco se opone a la operación, Ubarretxena ha insistido en que el Ejecutivo está "siguiendo de cerca el proceso" y espera que el resultado "no afecte de manera negativa a la capacidad financiera-económica que tiene Euskadi y que Euskadi debe de tener para afrontar el futuro y afrontar la reindustrialización de nuestra industria".
Temas
Más en Economía
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
-
Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"
-
¿Se deben responder a los mensajes fuera del horario laboral? Un experto alavés tiene la respuesta