El FMI sube el déficit previsto para el Estado en 2025 al 2,7 % y reduce la deuda al 100,6 %
El Gobierno español calcula que el déficit se situará en el 2,5 % del PIB y prevé recortar la deuda al 101,4 %
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus previsiones de déficit y deuda pública para el Estado español hasta 2030 y calcula que el desfase de las cuentas públicas cerrará 2025 en el 2,7 % del PIB, una décima menos respecto al anterior pronóstico, mientras que el endeudamiento bajará al 100,6 % del PIB, también una décima menos.
Relacionadas
De acuerdo con la base de datos por países actualizada por el fondo tras publicar sus previsiones macroeconómicas, el Estado reducirá el déficit público al 2,4 % del PIB en 2026 y partir de ahí lo recortará una décima cada año hasta terminar 2030 en un 2 %. Esta estimación es superior a la del Gobierno español, que calcula que el déficit se situará en el 2,5 % del PIB en 2025 y en el 2,1 % en 2026.
En cuanto a la deuda pública, el FMI pronostica una senda decreciente con una disminución al 99 % del PIB en 2026, que llegará al 93 % en 2030. En este caso, mejora la senda del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que prevé recortar la deuda al 101,4 % del PIB en 2025 y al 100,1 % en 2026.
El FMI considera que estos niveles de deuda son aún muy elevados y ha sugerido al Estado anticipar el ajuste fiscal previsto para los próximos años, según señalaba el organismo en su declaración de hace dos semanas al término de la evaluación económica anual del país (Artículo IV).
En opinión del fondo, las autoridades españolas deberían aprovechar el fuerte impulso económico para recomponer más rápidamente el espacio fiscal y reducir los riesgos de deuda soberana.
Para ello, recomendaba fortalecer el marco fiscal estatal para garantizar que las regiones contribuyan al esfuerzo de consolidación y adoptar medidas favorables al empleo para solventar la creciente brecha proyectada entre el gasto en pensiones y las cotizaciones a la Seguridad Social consecuencia del envejecimiento de la población.
Temas
Más en Economía
-
Trump llega a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir aranceles
-
Spotify gana 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más
-
Kontsumobide advierte de que el apagón masivo puede considerarse un "caso de fuerza mayor"
-
La incertidumbre global lastra las ventas de Vidrala y reduce su beneficio en el primer trimestre