La recaudación en los dos primeros meses del año crece en Álava un 11,4 %
La cifra supone 38,3 millones más que en los dos primeros meses de 2024
La recaudación fiscal de la Hacienda Foral alavesa alcanzó entre enero y febrero un total de 375,6 millones euros, lo que supone 38,3 millones más que en los dos primeros meses de 2024, es decir un 11,4 % de incremento.
Ese ascenso recaudatorio contrasta con lo ocurrido a lo largo del año pasado, cuando se ingresaron en las arcas forales 2.830,9 millones de euros, 10,1 millones menos que en 2023 (-0,35 %), descenso debido a las devoluciones a los mutualistas en el IRPF correspondientes a cinco ejercicios, así como a la incertidumbre económica global y a la recesión de mercados importantes para Álava como Alemania.
Ramiro González al PP: La base de la negociación fiscal tiene que ser mantener la recaudación
La Diputación alavesa, que no da datos de recaudación en enero y espera a hacerlo en febrero con los ingresos fiscales de los dos meses, ha precisado este viernes que tanto los impuestos directos como los indirectos tuvieron un buen comportamiento, con ascensos del 12,9 % y del 9,5 % respectivamente con respecto a 2024.
Por ingresos directos se recaudaron en total 214,4 millones de euros, de los cuales el principal componente es el IRPF, con 198,5 millones ingresados, lo que supone un 11,1 % más que el año anterior y 19,7 millones de euros adicionales.
Dentro de este apartado, las retenciones de trabajo supusieron un total de 179,4 millones, 9,5 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que pone en evidencia nuevamente el buen comportamiento del mercado de trabajo.
La recaudación de las haciendas vascas creció en 2024 menos de lo previsto por el impacto de los mutualistas
Impuestos indirectos
Por su parte, el incremento en el concepto de cuota diferencial es importante, pero se puede atribuir a que se han recaudado 0,3 millones, frente a la devolución de 2,6 millones en el año anterior por este impuesto, ha explicado el departamento de Hacienda.
Por el Impuesto de Sociedades se obtuvieron 12,05 millones, lo que supone un incremento de más de 3,5 millones con respecto al año anterior (+42,1 %).
En cuanto a los impuestos indirectos se ingresaron 158,7 millones de euros, lo que se traduce en una subida del 9,5 %.
La recaudación acumulada de Álava cayó 10,1 millones en 2024 por el efecto de los mutualistas
Los dos principales componentes de la imposición indirecta tuvieron ascensos: por el IVA se obtuvieron 124,3 millones, es decir 6,2 millones más (5,3 %), y por el Impuesto de Hidrocarburos, 19,1 millones, lo que representa 4,8 millones más que en enero y febrero de 2024 (33,8 %) y modifica la tendencia a la baja observada en este impuesto en los últimos meses.
Temas
Más en Economía
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón