Itxaso espera que el 20,2 % de la población vasca viva en municipios tensionados en abril
El consejero de Vivienda ha confirmado que a lo largo de esta semana se publicará en el BOE la declaración de Errenteria como zona tensionada y se iniciarán los expedientes para incluir también Zumaia, Lasarte, Barakaldo, Irun y Galdakao
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha confiado en que en el mes de abril el 20,2 % de la población de Euskadi habitará en municipios declarados como zonas tensionadas en el ámbito de la vivienda, tras la incorporación de varias localidades, la más relevante Donostia.
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno vasco, Itxaso ha respondido a preguntas relacionadas con esta materia y ha confirmado que a lo largo de esta semana se va a publicar en el Boletín Oficial de Estado la declaración de Errenteria como zona tensionada, aunque todavía no está confeccionado el índice de precios de referencia que el Ministerio elabora con datos facilitados por las diputaciones.
El Gobierno vasco pide a los ayuntamientos movilizar suelo para vivienda
Ha informado además que a lo largo de esta semana está firmando las órdenes de inicio de expedientes para considerar zonas tensionadas en municipios como Zumaia, Lasarte, Barakaldo, Irun y Galdakao.
El consejero ha calculado que, si no hay alegaciones, los trámites estarán culminados en el mes de abril, para cuando cree que también podrán estar terminados para Donostia.
De este modo, ha apuntado a que en abril la población vasca que viva en zonas tensionadas será de 448.000 habitantes, el 20,2 % de los ciudadanos de Euskadi.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español aprueba una nueva contribución de 4 millones de euros a la UNRWA y 1,1 millones para apoyar al TPI
-
El Gobierno español prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en diciembre
-
La plantilla del Gobierno vasco podrá reanudar el sistema de teletrabajo a partir de enero
-
Euskadi consigue un 40% más de potencia eléctrica para su industria