Trabajo emite una instrucción para blindar el SMI de 2024 y a la espera de tener el de 2025
La Dirección General de Trabajo aclara que la derogación del decreto 'omnibús' no debe afectar a los salarios vigentes ni a las nuevas contrataciones
El Ministerio de Trabajo se ha comprometido a aprobar el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2025 a la "mayor brevedad posible" para compensar que esta renta mínima vaya a volver a su valor de 2023 tras la derogación del decreto 'ómnibus' que contemplaba la prórroga del SMI de 2024 hasta fijar una nueva cuantía para este año.
Relacionadas
El BOE publica la derogación del decreto ómnibus: así afecta a las pensiones o el SMI
¿Cómo quedan ahora las pensiones tras tumbarse el decreto ómnibus?
En concreto, con la caída del decreto 'ómnibus', el SMI deja de ser de 1.134 euros al mes por catorce pagas y vuelve a la cifra de 2023, que era de 1.080 euros mensuales.
No obstante, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a los más de dos millones y medio de trabajadores que cobran el SMI, porque desde el Ministerio "cerrarán" todas las posibilidades para que la falta de prórroga no tenga efecto en las personas trabajadoras que están en esta franja salarial.
"Nadie va a tener una repercusión negativa, porque, en el caso de que así fuera, nos comprometemos a paliarla inmediatamente a través del carácter retroactivo del Real Decreto del salario mínimo interprofesional para el 2025", aseguró ayer tras la reunión que mantuvo con los agentes sociales para tratar de acercar posturas sobre la cuantía que debería tener el SMI para este año.
La CEOE planteará un alza del SMI del 3% y negociarlo junto con la reducción de jornada
De igual manera, indicó que desde Trabajo establecerán unas instrucciones o pautas que dejen claro que hay que seguir respetando el salario mínimo interprofesional de 2024.
"Creo que es posible empezar a tramitar en paralelo algunos de los elementos y vamos a estudiar todas las posibilidades que esta situación de excepcionalidad, que ha provocado el Partido Popular con su rechazo (al decreto 'ómnibus'), nos permita acelerar la tramitación de la norma dentro del Gobierno", añadió Pérez Rey.
Desde CCOO y UGT han trasladado también su preocupación por la caída del decreto 'ómnibus', pero han suscrito el mensaje de tranquilidad del Ministerio, ya que afectará sólo este mes "y ni eso" a los nuevos contratos que se rijan por el SMI. Así, se han comprometido a alcanzar un acuerdo con el Gobierno español la semana que viene sobre el SMI de 2025 para causar los "mínimos problemas" a los trabajadores.
Trabajo no acepta la propuesta de CEOE de subir el SMI un 3% y aplaza la decisión al próximo miércoles
Nueva reunión el próximo miércoles
"Hay alguna posibilidad de que, a través de una modificación en el propio real decreto del SMI de 2025, podamos introducir elementos para evitar que las personas que sean contratadas en este impass se puedan ver perjudicadas", explicó ayer la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente.
Así las cosas, el Ministerio de Trabajo se volverá a reunir el próximo miércoles con sindicatos y empresarios para acordar la subida del SMI de 2025 y acabar con la situación excepcional que ha causado la derogación del decreto 'ómnibus' en el Congreso.
Lo harán con varias cifras sobre la mesa: CEOE propone una subida del SMI del 3% sobre la cuantía de 2024, hasta los 1.168 euros por catorce pagas; los sindicatos plantean un aumento próximo al 5,8%, hasta los 1.200 euros al mes, y Trabajo quiere elevar esta renta mínima un 4,4%, hasta los 1.184 euros al mes.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras