CCOO y UGT firman el preacuerdo del convenio de la construcción de Álava
Recoge incrementos salariales del 2% en el 2024, del 3% en el 2025 y del 3% en el 2026, con una clausula de garantía de los IPC de estos tres años "sin ningún tipo de tope".
CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo con SEA-Uneca para el convenio de la construcción de Álava, que cubre a más de 10.000 trabajadores del sector y que tendrá una vigencia de tres años (2024-26) con incrementos salariales y reducción de la jornada anual.
Relacionadas
En una nota, CCOO ha explicado que el preacuerdo se ha logrado tras un año de "complicado proceso negociador".
Recoge incrementos salariales del 2 % en el 2024, del 3 % en el 2025 y del 3 % en el 2026, con una clausula de garantía de los IPC de estos tres años "sin ningún tipo de tope".
La jornada anual se reduce en 8 horas y queda en 1.712 para el 2026. En caso de cambio normativo la jornada semanal de 37,5 horas se adaptaría en 2025.
Asimismo, se adecuan los permisos y licencias a la legislación vigente, se genera uno nuevo para víctimas de violencia de género y se introduce una mejora en el acompañamiento para familiares de primer grado con tratamientos crónicos.
Por último, se equipara salarialmente a los gruistas con la categoría de capataz y se mejoran los gastos de kilometraje y dietas.
CCOO: "Es un gran logro de la clase trabajadora"
En cuanto a las indemnizaciones, las de incapacidad permanente es de 85.000 euros y por fallecimiento de 65.000 euros en caso de accidente laboral.
CCOO de Euskadi ha considerado que este convenio "es un gran logro de la clase trabajadora" y ha agregado que ha sido posible "gracias al apoyo mayoritario y confianza depositada en las elecciones sindicales".
El preacuerdo cuenta con el rechazo de ELA, que alega que no garantiza que las subidas salariales se liguen al IPC con carácter retroactivo, lo que supone pérdida de poder adquisitivo.
Esta central considera además que el resto de lo firmado tampoco es positivo ya que, a su juicio, no se ha logrado ninguna medida para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la construcción, "que trabaja en condiciones precarias y con gran cantidad de accidentes de trabajo"
Temas
Más en Economía
-
Competencia sigue trabajando para dar luz verde cuanto antes a la opa del BBVA al Sabadell
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio