"Llevamos años denunciando que trabajamos con dotaciones que implican riesgos para la seguridad"
Elkarrekin, EH Bildu y PP reclaman en las Juntas un bombero más por parque y turno en Álava. Junto a la falta de plantilla también denuncian la acumulación de ocho años sin convenio para los bomberos forales
"Llevamos años denunciando que trabajamos, de manera habitual, con dotaciones que implican riesgos para la seguridad de los intervinientes y de las personas atendidas". Esta denuncia se ha escuchado este miércoles en las Juntas Generales de Álava, dentro y fuera.
EH Bildu y Elkarrekin han acordado una enmienda transaccional a una propuesta original de la coalición morada, que ha contado también con el apoyo del PP y la negativa de PNV, PSE y Vox, en el pleno que se celebraba.
El texto acordado por la oposición reclama "un aumento de plantilla de un bombero más por parque y turno, lo que supone 36 efectivos más, ya que con las dotaciones actuales son muchas las ocasiones en que no se garantizan unas dotaciones mínimas de seguridad, de cuatro efectivos por parque y turno".
Los 180 bomberos forales de las UCEIS de Llodio, Nanclares, Laguardia, Espejo, Agurain y Kanpezu han reiterado en varias ocasiones que "son muchos los días, casi un tercio del año, en los que en los parques pequeños hay tres bomberos durante toda la guardia".
Mientras los bomberos se manifestaban en el exterior, el Pleno de las Juntas ha solicitado también que se implementen 12 puestos de mandos intermedios o sargentos para "poder atender, de forma efectiva y simultánea, varias actuaciones en la provincia", y acercase a la estructura de mandos existente en Bizkaia y Gipuzkoa.
Con respecto a la plantilla necesaria, los bomberos explican que les han presentado una propuesta que "pasa por desplazar bomberos de los parques más grandes (Nanclares y Laudio) a los más pequeños. La solución es absolutamente descabellada".
Elkarrekin, EH Bildu y PP reclaman "un aumento de plantilla de un bombero más por parque y turno, para un total de 36 efectivos más, ya que con las dotaciones actuales son muchas las ocasiones en que no se garantizan unas dotaciones mínimas de seguridad"
"Por población atendida, por industria en el entorno, por la importancia de las vías de comunicación o por centralizar la mayoría de recursos y materiales, hay parques que requieren de una dotación mayor que otros. Los parques de Laudio y Nanclares no pueden perder personal para tapar el agujero que supone tener tres bomberos en los parques más pequeños".
Las decisiones operativas más importantes
Igualmente, EH Bildu, Elkarrekin y PP instan a que se cubra lo antes posible el puesto de Jefatura del Operativo, al tratarse de "un puesto fundamental para el buen funcionamiento del servicio y que lleva vacante casi tres años". Es la persona que debe guiar las decisiones operativas más importantes del servicio.
Por último, las Juntas Generales exigen que "de manera urgente se den los cambios necesarios dentro de la dirección del Organismo Autónomo de Bomberos y Bomberas Forales de Álava".
"Nos ha presentado una propuesta que pasa por desplazar bomberos de los parques más grandes (Nanclares y Laudio) a los más pequeños. La solución es absolutamente descabellada"
Por su parte, el juntero del PNV Jon Pérez ha garantizado que "la negociación del convenio laboral sigue abierta y en marcha, que no existe bloqueo alguno por parte del Organismo y que hay que introducir la negociación en una fase decisoria para abordar otros retos".
"Es imprescindible dar pasos hacia un acuerdo y esto no pasa por señalar culpables, sino por fomentar el entendimiento entre ambas partes. Jugar a ser sindicalistas desde estas Juntas Generales no ayuda, y la parte social debe poner negro sobre blanco y hacer textos alternativos, si fuera preciso, sobre la propuesta de acuerdo que ya tienen sobre la mesa".
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras