Las ferias y congresos del Estado analizan en Euskadi sus desafíos
El BEC reúne a cerca de 220 entidades para impulsar el crecimiento del sector
Euskadi será esta semana el centro de uno de los principales polos de atracción de actividad de empresas ligadas a todos los sectores. El II Congreso conjunto de la Asociación de Ferias (AFE) y la de Palacios de Congresos (APCE) del estado se ha inaugurado oficialmente hoy en Bilbao Exhibition Centre y finaliza mañana 6 de julio. El encuentro reúne a cerca de 220 participantes en total, superando con creces las previsiones iniciales y las cifras de la primera edición, en la que se contabilizaron alrededor de 180 participantes.
BEC es a la vez la entidad sede y coorganizadora del congreso. El presidente de AFE y director general de BEC, Xabier Basañez, ha señalado que “es un placer recibir en nuestras instalaciones a los profesionales del sector ferial y congresual español en esta segunda convocatoria de nuestro congreso, en el que hemos superado ampliamente las previsiones de participación, poniendo ello de manifiesto el acierto en la decisión de organizarlo conjuntamente. Mayor satisfacción si cabe por poder compartir con todas y todos los asistentes la celebración del 20º Aniversario de nuestro recinto ferial”.
Afrontar los desafíos
Por su parte, la presidenta de APCE y directora gerente del Palacio de Congresos de Valencia, Sylvia Andrés, por su parte, ha indicado que este "segundo congreso conjunto de AFE y APCE es una oportunidad única para abordar los desafíos actuales de nuestro sector y compartir las mejores prácticas que nos permitirán seguir avanzando".
En opinión de Sylvia Andres, este evento "brinda la plataforma perfecta para intercambiar ideas innovadoras, fortalecer nuestras estrategias y crear sinergias que impulsen el crecimiento y la competitividad de nuestras organizaciones". "Estoy convencida de que juntos podemos generar un impacto significativo y duradero en la industria ferial y congresual”, ha añadido.
Sinergias y estrategias
El II Congreso AFE-APCE, bajo el lema Legados que transforman; Congresos y ferias: el impacto más allá del evento, reúne en un mismo espacio a representantes de ferias y palacios de congresos fundamentalmente de procedencia estatal, con el objetivo de crear sinergias, impulsar el fortalecimiento del sector y formular estrategias para generar un mayor impacto económico.
El programa de contenidos abarca temas fundamentales como son: el efecto económico y social del MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), la sostenibilidad, la Inteligencia Artificial, lo que valoran los clientes al elegir un recinto o un palacio de congresos, la gestión integral del marketing, la gestión y retención del talento, el liderazgo o las compras y contrataciones como factor estratégico, así como otros que afectan al presente y al futuro de la industria.
Para ello, la agenda del encuentro se ha estructurado en diferentes ponencias y mesas de debate, que permitirán a los asistentes el intercambio de buenas prácticas y experiencias, el diseño de líneas estratégicas y acciones para fomentar el desarrollo de la actividad, así como impulsar la optimización en la gestión y calidad de los servicios que presta el sector.
Temas
Más en Economía
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
La justicia europea avala las comisiones de apertura de las hipotecas con condiciones
-
Desciende el consumo de energía eléctrica en Euskadi en marzo, mientras crece el de gas