El Gobierno español plantea un nuevo modelo para incentivar el retraso de la edad de jubilación
Propone cobrar el incentivo por jubilación demorada cada seis meses a partir del segundo año
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado a los agentes sociales que quienes accedan a la jubilación activa, aquella que permite compatibilizar seguir trabajando con cobrar parte de la pensión, puedan beneficiarse también del incentivo de demora.
El Ministerio ha planteado a patronal y sindicatos en la reunión de la mesa sobre pensiones celebrada este lunes "un nuevo esquema más flexible de la jubilación activa" que mejoraba el porcentaje de la pensión a percibir, con respecto a su anterior propuesta.
En la actualidad, la jubilación activa permite trabajar y percibir el 50 % de la pensión desde el primer año de retiro y el 100 % si se acredita tener contratado al menos un trabajador por cuenta ajena.
La anterior propuesta del Gobierno español en la mesa de negociación recortaba el porcentaje de pensión a cobrar los dos primeros años (al 30 y al 40 %), lo igualaba en el tercer año y aumentaba para todos los trabajadores en el cuarto y quinto (75 y 100 %).
La jubilación demorada se extiende gracias a los incentivos para la pensión
El Ministerio ha planteado "un nuevo marco legal de compatibilidad de trabajo y pensión con diferentes fórmulas para mejorar el tránsito del trabajo a la jubilación para que pueda ser más gradual y adaptado a las circunstancias de cada trabajador, algo extendido en los países de nuestro entorno".
La propuesta planteada este lunes por el Gobierno español también "elimina la incompatibilidad con el incentivo de demora", es decir, que aquellos que decidan seguir trabajando y empezar a cobrar la pensión, podrán beneficiarse de un incremento del 4 % de la misma, una cuantía a tanto alzado o una combinación de ambas opciones.
Pero además Inclusión mejoraría ahora las condiciones de esa jubilación demorada, con la posibilidad de recibir "un incentivo por cada seis meses de demora a partir del segundo año".
Avances en otras materias, pero no en la jubilación parcial
El Ministerio ha señalado que se han producido "grandes avances, con un acercamiento importante de posiciones en el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas".
También en la implicación de las mutuas en las situaciones de incapacidad temporal y en las condiciones de acceso a la jubilación de los trabajadores fijos discontinuos, en tanto que también se han abordado las condiciones de jubilación parcial y contrato relevo.
La secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, ha considerado insuficiente la propuesta en materia de jubilación parcial y contrato relevo y ha confiado en que haya antes de agosto un texto que permita "poder contratar a la gente joven y poder jubilar a la gente que más lo necesita".
Los miembros de la mesa han quedado en volver a reunirse la semana que viene.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”