La AIReF cifra en el 1,3% el crecimiento del PIB vasco en el último trimestre de 2023
Esta estimación difiere ligeramente de la efectuada por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que la semana pasada estableció el crecimiento de la economía vasca en el 1,6%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha cifrado en el 1,3% el crecimiento de la economía vasca en el último trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022, y en el 0,5 % en relación al trimestre precedente.
Esta estimación difiere ligeramente de la efectuada por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que la semana pasada estableció el crecimiento del PIB de Euskadi en el 1,6% en tasa interanual y en el 0,4% en la intertrimestral. En el conjunto del año la subida era del 1,8%.
Según los datos facilitados este jueves por la Airef, el crecimiento de la economía vasca en el tramo final de 2023 es el menor de todas las comunidades autónomas.
En términos interanuales, Canarias fue la región que más creció con un 3,8%, seguida de Illes Balears, con un 3,2%, mientras que la media estatal se situó en el 2 %. El incremento más débil se dio en Euskadi con un 1,3 % y en Asturias con un 1,4 %.
En la comparativa intertrimestral, Canarias e Illes Balears fueron de nuevo las autonomías más dinámicas con sendos ascensos del 1,1 % y del 0,9 %. El incremento medio de España fue del 0,6 % y las comunidades con menor crecimiento fueron Euskadi, Asturias, Galicia, Cantabria, Nafarroa y Andalucía, todas ellas con un 0,5 %.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”