Euskadi supera las 1.000 empresas emergentes, con más de 8.000 empleados
El conjunto de las 'start-up' vascas tiene una valoración estimada superior los 1.500 millones de euros y una tasa de supervivencia de más del 80%
Euskadi supera las 1.000 empresas emergentes, con más de 8.000 personas empleadas, y una tasa de supervivencia, es decir, que siguen activas, superior al 80%.
Las cifras se han facilitado durante la cuarta reunión del Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento, presidido por la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.
En el encuentro se ha revisado el primer informe sobre el estado de situación del Ecosistema Vasco de Emprendimiento, según el cual la valoración estimada del conjunto de las 'start-up' (empresas emergentes) vascas supera los 1.500 millones de euros.
Se trata de un ecosistema muy ligado a su tejido productivo, donde 7 de cada 10 empresas emergentes desarrollan soluciones dirigidas a los sectores estratégicos de Euskadi.
Respecto a la inversión en estas empresas, hay un notable crecimiento en el número de fondos activos en el territorio, con más de 130 inversores, tanto público como privados.
A ello se suma un crecimiento sostenido en el número de rondas de inversión y en el importe total de esas rondas durante los últimos años.
Así, en los 2 últimos años se han movilizado más de 198 millones de euros en 300 rondas de inversión, 70% procedente de fondos de inversión regionales/estatales y un 30% procede de fondos de inversión europeos.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio