La economía vasca, en la zona de crecimiento suave pero el consumo muestra "signos de agotamiento"
Estos datos se recogen en el "Termómetro Económico" bimensual que publica el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco correspondiente a octubre y que analiza un centenar de indicadores
El consumo privado de los ciudadanos y de las instituciones vascas muestra "signos de agotamiento" aunque la economía de Euskadi se mantiene en la zona de crecimiento suave gracias al aumento de la inversión y al crecimiento de la industria y los servicios.
Estos datos se recogen en el "Termómetro Económico" bimensual que publica el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco correspondiente a octubre y que analiza un centenar de indicadores.
Este termómetro se situó en octubre un 88,4 puntos sobre 100, con lo que repunta con respecto a los anteriores: en septiembre la puntuación era de 88,3, en agosto fue 85,7, en junio de 84,6 y en de mayo 87,7. En abril (93,5 puntos) el termómetro marcaba un valor superior al de octubre.
Crecimiento suave
Con estos datos Euskadi se mantiene en la zona de crecimiento suave (por debajo de 100 puntos).
En octubre la inversión fue el componente que presentó un mayor crecimiento, pero en contraposición tanto el gasto en consumo privado como el público mostraron "signos de agotamiento".
En el caso de la oferta, la industria revertió la tendencia negativa de los últimos meses, aunque las expectativas siguen siendo moderadas.
Por su parte, el sector servicios mantuvo tasas de crecimiento sólidas y mejoró. Todo ello contribuyó a que se prolongara el crecimiento del empleo, según se analiza en el "Termómetro Económico".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”