El IMV se estanca y deja fuera a dos de cada tres potenciales beneficiarios, según AIReF
469.000 familias con derecho a la prestación en el Estado no han solicitado la prestación
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el ingreso mínimo vital (IMV) ha llegado al 35 % de sus beneficiarios potenciales, 284.000 hogares, lo que supone "escasos avances" en el despliegue de esta prestación, en tanto que el número de hogares que lo reciben apenas ha experimentado variación en el último año.
Relacionadas
La AIReF ha constatado que el presupuesto ejecutado en el pasado año en el despliegue del IMV fue de 1.900 millones de euros, el 47 % de su potencial, y calcula que casi 470.000 hogares de los 800.000 potenciales beneficiarios no solicitaron el IMV en 2022 y, además, que el 69 % de las solicitudes se denegaron.
Con todo, el organismo evaluador sí afirma que el IMV llega a los hogares más vulnerables, ya que el 62 % de los beneficiarios lleva percibiendo la prestación desde 2020 y el 54 % no había percibido ningún salario en los tres años anteriores a la prestación.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”