La pensión media en Euskadi alcanza los 1.480 euros
El número de pensionistas en la CAV se elevó en mayo a 571.710, un 0,73% más que en el mismo mes de 2022
El número de pensiones en Euskadi se ha elevado en mayo a 571.710, un 0,73% más que en el mismo mes de 2022, y su cuantía media se ha situado en 1.480 euros, un 9,6% más que hace un año y 285 euros más que la media del Estado, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del total de pensiones abonadas en la CAV a fecha 1 de mayo, 379.886 corresponden a pensiones por jubilación, con una media de 1.683 euros. Además, se registran 39.664 pensiones por incapacidad permanente, con un importe medio de 1.433 euros, 134.102 por viudedad, con una cuantía media de 1.036 euros, 15.828 de orfandad, con una media de 577 euros, y 2.233 en favor de familiares, con una cuantía media de 879 euros.
Por otro lado, 58.702 personas perciben en Euskadi pensiones con complementos a mínimos, un 10,3% del total, por debajo de la media del Estado, que es del 27,5%. Este porcentaje varía entre el 5,1% de los hombres vascos que perciben pensiones con complementos a mínimos y el 15% de las mujeres vascas con estos complementos.
Con fecha 1 de mayo, 28.694 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, con un importe medio mensual de este complemento en la pensión de 62 euros. De ellas, 7.772 corresponde a pensionistas con un hijo, 14.213 a beneficiarios con dos hijos, 4.478 a pensionistas con tres hijos y 2.231 a beneficiarios con cuatro hijos.
Temas
Más en Economía
-
Nissan planea 10.000 despidos a nivel global que se sumarían a los ya anunciados
-
Estados Unidos y China pactan una suspensión parcial de aranceles y crean un mecanismo de diálogo
-
El apagón reaviva el debate político sobre las centrales nucleares
-
"Es fundamental facilitar modelos compartidos de generación y consumo energético que empoderen a la ciudadanía"