La AIReF prevé un superávit del 0,1 % del PIB en Euskadi en 2023
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal apunta que los ingresos de la CAV aumentarán un 5%, mientras que los gastos lo harán un 3%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIreF) prevé que Euskadi alcance un superávit del 0,1 % del PIB en 2023, una décima inferior al previsto en el informe anterior de este organismo.
La AIreF señala que este dato del superávit difiere del que estima el propio Gobierno vasco, que prevé un déficit del 0,6 % del PIB.
Los ingresos de la CAV, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumentarán un 5% sobre el año anterior y alcanzarán el 16,2 % del PIB.
Los gastos, sin considerar los financiados por el PRTR, aumentarán un 3% sobre 2022, situándose en el 16,1% del PIB.
La AIReF considera que la deuda del País Vasco se situará en 2023 en torno a un 12,5 % del PIB.
En el informe complementario de evaluación individual de los presupuestos para 2023 de las corporaciones locales la AIReF ha emitido una nueva recomendación a once administraciones entre ellas la Diputación de Gipuzkoa, para que analicen los incrementos registrados desde 2019 y eviten nuevos aumentos de gastos o bajadas de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos