La inversión en I+D alcanza el 2,11% del PIB
Desde 2012, la distancia entre Euskadi y las regiones europeas líderes en este ámbito se ha ido recortando
El principal objetivo del PCTI 2030 es posicionar a Euskadi entre las regiones europeas más avanzadas en innovación. Y el plan avanza a buen ritmo para lograrlo. Según Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación (Innobasque), “estamos en el 2,11% con respecto al PIB y tenemos un gap -distancia- mucho más pequeño del que teníamos hasta el momento”. Los últimos datos de referencia son los de 2021, ya que los del año pasado se conocerán a finales de éste.
“El objetivo es cubrir ese gap que existe con Europa, subir el nivel de inversión en I+D con respecto a Europa, y en ese sentido, desde 2012, ha habido una evolución muy positiva, estamos avanzando a pasos agigantados”, explicó Bilbao.
“Las empresas que más invierten en I+D ven claramente que el avance es muy alto"
Y en los últimos años, el acelerón es mayor. Desde 2020, esta inversión se ha incrementado un 10,5% y con respecto a Europa se incrementó un 6%. “Estamos dando pasos muy importantes”, reiteró la responsable de Innobasque. Y la previsión es que este año, la inversión crezca un 7%, según las estimaciones del Gobierno vasco. “Los datos son buenos y se está viendo una evolución muy positiva al respecto”.
“Las empresas que más invierten en I+D ven claramente que el avance es muy alto. Las empresas son conscientes de que tienen que invertir en diferentes tecnologías, no solamente en una, y que tiene que ser algo muy constante, que el nivel de inversión va a crecer”, subrayó.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos