Siete nuevos trenes de Talgo para Egipto con label alavés
La empresa estatal egipcia ENR le adjudica un contrato por 280 millones de euros
Talgo ha anunciado mediante un comunicado que ha logrado la adjudicación de un nuevo contrato de la empresa estatal de ferrocarriles egipcia ENR para la fabricación de trenes de pasajeros, un contrato que asciende a un importe aproximado de 280 millones de euros. La adjudicación supone también una buena noticia para la industria alavesa, en la medida en que el proyecto incluye la construcción de las unidades en las plantas de Talgo de Las Matas (Madrid) y la alavesa de Ribabellosa, la principal fábrica del fabricante ferroviario en el Estado.
El encargo incluye la construcción de siete trenes de viajeros para servicios nocturnos de la plataforma de coches Intercity, con la que Talgo logró recientemente contratos en Alemania y Dinamarca. Estos trenes ofrecerán cubrirán servicios de larga distancia que, explica la compañía, “contribuirán a reducir las emisiones de carbono en Egipto”. La entrada en vigor del contrato está sujeta a “condiciones precedentes” relacionadas con la financiación del proyecto, según ha explicado Talgo, situación que se resolverá previsiblemente “en los próximos meses”.
El contrato incluye tanto la construcción de las unidades en las plantas de Ribabellosa y Las Matas, como su mantenimiento en las instalaciones que Talgo tiene en Egipto, por un periodo de quince años. Las unidades contratadas deberán empezar a entregarse a partir de 2024.
Precisamente, acaban de culminar las primeras pruebas en vía de los seis trenes remolcados completos que ENR contrató con Talgo en abril de 2019 por un importe total de 158 millones de euros. Estos seis primeros trenes están integrados por una locomotora y quince coches de viajeros cada uno. ENR los utilizará en la red troncal del país, que discurre prácticamente en paralelo al Nilo, conectando el puerto de Alejandría con Asuán, la ciudad más meridional del país.
Este proyecto iniciado en 2019 y que ahora está entrando en proceso de culminación incluye no solo el suministro de estas unidades, sino también su mantenimiento integral durante ocho años.
Temas
Más en Economía
-
Gobierno vasco y Enagás presentan una red de hidrógeno que pasará por 50 municipios
-
Qué es mejor, ¿cobrar el salario en 12 o 14 pagas? El abogado laboralista Andrés Millán habla claro
-
La AIReF estima que el PIB de Euskadi creció un 2,2% en el tercer trimestre
-
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible
