El paro de la OCDE repitió en mayo en el mínimo histórico del 5%
Entre las economías más desarrolladas el Estado encabeza la taza de desempleo con un 13,1%
La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en mayo en el 5%, el nivel más bajo desde el comienzo de la serie histórica en 2001, con el Estado a la cabeza del desempleo entre las economías más desarrolladas, con un 13,1%.
De este modo, la tasa de desempleo de mayo fue inferior o igual a la tasa previa a la pandemia en dos tercios de los países de la OCDE.
El número de desempleados en la OCDE alcanzó en mayo los 33,848 millones, lo que representa un ligero incremento de 23.000 desempleados respecto del mes anterior.
Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de paro se observaron en el Estado, con un 13,1%; Grecia, con un 12,7% en abril; y Turquía, con un 11,3% en abril. Por contra, los niveles más bajos de desempleo se registraron en Chequia, con un 2,5%; Japón, con un 2,6%; y Polonia, con un 2,7%.
En mayo, el desempleo entre los menores de 25 años se moderó al 10,4% desde el 10,6% del mes anterior. Las mayores tasas de paro entre los jóvenes se observaron en España (27,1%), Suecia (21,7%) e Italia (20,5%).
Temas
Más en Economía
-
El 17% de las empresas vascas de más de 10 empleados usa ya la inteligencia artificial
-
Euskadi cuenta con 353 grandes tenedores de carácter privado
-
Trump comienza a anunciar sus nuevos aranceles: un 25% para Japón y Corea del Sur
-
Bruselas congela unos 1.000 millones de fondos europeos a España por incumplir varios compromisos