Proyecto para dos centrales de bombeo hidroeléctrico en álava
La zaragozana Atalaya Generación promueve dos centrales hidráulicas reversibles en el territorio
- La empresa zaragozana Atalaya Generación proyecta dos centrales hidráulicas reversibles, o centrales de bombeo, en el territorio alavés. Según ha publicado El Periódico de la Energía, esta empresa ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica sendos proyectos que se ubicarían en Vitoria y Subijana.
Según explica este medio, la primera central tendría una potencia instalada de 1.356 MW y una capacidad de almacenamiento de 14,65 GWh, mientras que la segunda alcanzaría una posibilidad de generación de 1.040 MW y una capacidad de almacenamiento de 11,25 GWh. De materializarse, la de Araba sería la mayor batería del Estado con más de 25 GWh de almacenamiento basados en centrales de bombeo.
Las dos instalaciones, de nombre Vitoria y Subijana, afectarían a los municipios de Ribera Alta, Kuartango, Iruña de Oca, Zigoitia, Arrazua-Ubarrundia y Vitoria, según recoge este medio.
Atalaya Generación es una compañía con sede en Zaragoza dedicada al ámbito de las energías renovables. El proyecto que plantea en Álava no es el único de estas características que ha presentado y ya registró previamente en el Ministerio que dirige Teresa Ribera otra central de bombeo en Navarra, con una capacidad de generación de 2.160 MW.
La central hidroeléctrica reversible o de bombeo hidroeléctrico permite, no solo transformar la energía del agua en electricidad, sino que también puede utilizarse como sistema de almacenamiento de energía, una herramienta para dar respuesta a la demanda en horas pico y de acumulación en horas valle.
Pero el proyecto con sede en Álava no convence de salida a todos los ciudadanos. Por ejemplo, Kike Fernández de Pinedo, portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Álava, criticó ayer la posible instalación de las dos centrales en el territorio. “Álava, una vez más, es sede de macroinfraestructuras. Si no hubiera ya pocos macro parques eólicos, fotovoltaicos y logísticos...”, comentó en su cuenta de Twitter.
Temas
Más en Economía
-
Gobierno vasco y Enagás presentan una red de hidrógeno que pasará por 50 municipios
-
Qué es mejor, ¿cobrar el salario en 12 o 14 pagas? El abogado laboralista Andrés Millán habla claro
-
La AIReF estima que el PIB de Euskadi creció un 2,2% en el tercer trimestre
-
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible