El Gobierno Vasco y la Diputación celebran el principio de acuerdo en Tubacex
Ambos verían como "una extraordinaria noticia" que se confirmara el principio de acuerdo entre la dirección y el comité de empresa
El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava verían como "una extraordinaria noticia" que se confirmara el principio de acuerdo entre la dirección y el comité de empresa de Tubacex que podría poner fin a la huelga que mantienen los trabajadores desde hace 231 días.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha considerado este miércoles que sería "una noticia positiva para el conjunto de los trabajadores y el mantenimiento de una actividad industrial tan importante para Euskadi, Álava y la comarca de Ayala".
Zupiria ha señalado que no tiene constancia directa de que se haya producido el pacto, pero que el Gobierno Vasco ha apostado siempre por el diálogo para encontrar acuerdos entre ambas partes.
Por su parte, el diputado general de Álava ha puesto en valor que la solución sea acordada, ya que sería "la única manera de preservar la actividad de la empresa a futuro y los puestos de trabajo" de los trabajadores. "Si se confirma el acuerdo sería una extraordinaria noticia que responde al diálogo que reclamábamos", ha añadido.
Por último, el presidente de SEA Empresas Alavesas, Pascal Gómez, ha pedido "muchísima prudencia" ante las negociaciones que se llevan a cabo y ha instado a "dejarles trabajar" porque, tras siete meses de conflicto, "es un acuerdo importante para la provincia, la empresa y los trabajadores".
La dirección de Tubacex ha aceptado la última propuesta del comité lo que posibilita un principio de acuerdo. Tras conocerse la aceptación de la propuesta, el comité ha pedido al Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco "una nueva reunión para poder cerrar un texto que sea trasladado para ratificación".
Temas
Más en Economía
-
Endesa duplica sus ganancias en el primer trimestre, hasta los 583 millones
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
-
Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"