Síguenos en redes sociales:

Lakua plantea una propuesta para desbloquear el conflicto de Tubacex

La dirección y el comité analizarán el documento y se reunirán de nuevo esta semana para valorarlo

- El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco presentó ayer una propuesta de “síntesis” para desbloquear la situación que atraviesan las plantas alavesas de Tubacex que la dirección y el comité se han comprometido a estudiar. La dirección de Tubacex y el comité de empresa volvieron a reunirse para seguir buscando una solución al conflicto laboral en las plantas de Laudio y Amurrio, que están paradas por una huelga que cumple ya 222 días.

El pasado viernes las dos partes se reunieron por segunda vez esa semana en la sede del Gobierno Vasco y, como en la anterior cita del miércoles y en la de ayer, participó la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez. La viceconsejera ha trasladado en la reunión de este lunes una propuesta “que va a ser valorada por las partes”, que se emplazaron a una nueva reunión esta semana, informó el Ejecutivo.

El comité de empresa confirmó, en un breve comunicado, que las diferentes secciones sindicales de la empresa analizarán la propuesta de Trabajo. La dirección también estudiará el documento, confirmaron en fuentes del grupo industrial. No ha trascendido el contenido del planteamiento que no es una mediación vinculante, pero podría allanar el camino para la resolución del conflicto.

El comité reclama a la dirección para llegar a un acuerdo en torno al ERTE previsto hasta final de año que no recurra en el Tribunal Supremo, como ha anunciado, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que declaró nulos los despidos de 129 trabajadores y obligó a la empresa a readmitirlos. También exige que haya un compromiso de mantenimiento del empleo hasta 2024 para poner fin a la huelga.

La empresa ha advertido las últimas semanas de que solo renunciará a ese recurso si previamente la representación de los trabajadores acepta firmar una solución que dé viabilidad futura a las plantas alavesas. La participación de la viceconsejera en las últimas reuniones ha abierto un nuevo escenario con menos tensiones y más diálogo.