Las falsificaciones destruyen 53.467 empleos en España
El textil, que deja de ganar anualmente 3.808 millones de euros, es el sector más afectado, seguido de los medicamentos
- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentó el viernes la campaña Compra responsable, crea futuro para concienciar y sensibilizar sobre la falsificación de bienes y mercancías y sus consecuencias sociales y económicas. Las falsificaciones en España suponen la pérdida de 6.766 millones de euros de ventas al año, un 10,6% de las ventas totales y la destrucción de 53.467 empleos.
Los cinco sectores más afectados por las falsificaciones en España es la industria textil, con 3.808 millones de euros en pérdidas, los medicamentos (853 millones de euros), los cosméticos (839 millones de euros), vinos y espirituosos (438 millones de euros) y smartphones (386 millones de euros).
El Ministerio de Industria pone en marcha esta campaña para poner en valor los productos originales, así como los beneficios que aportan a la economía nacional y al entorno más cercano.
Los consumidores han ido tomado más conciencia sobre los productos falsificados y su compra se ha reducido de un 7% a un 5%, aunque los jóvenes son el sector que adquiere productos falsificados con más frecuencia.
Así, el 21% de los jóvenes ha accedido a algún contenido digital pirateado en los últimos 12 meses y el 10% ha adquirido falsificaciones en el último año.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018
-
EH Bildu pide celeridad para que Vitoria pueda limitar los precios del alquiler