ELA considera “inadmisibles” los despidos anunciados
Reclama el liderazgo de Lakua para la transición hacia un modelo industrial que responda a las necesidades del futuro
- ELA advirtió ayer de que dará una respuesta contundente, en forma de movilizaciones y huelgas, en empresas como Tubacex, ITP y Aernnova que han tenido beneficios en los últimos años y ahora plantean despidos para superar “un problema coyuntural” derivado de la crisis causada por la covid-19. En rueda de prensa en Bilbao, representantes de ELA consideraron “inaceptables” los despidos y las rebajas salariales en esas tres empresas, que en los últimos días han anunciado importantes recortes de plantilla y que, según el sindicato, “han ganado más de 1.000 millones de euros” desde 2009.
“Han sido empresas exitosas que se encuentran ante un problema coyuntural” y pretenden hacer recaer en los trabajadores “el esfuerzo” para superarlo, censuró el responsable de negociación colectiva, Pello Igeregi. En su opinión, esas compañías tienen “margen de sobra” para superar la situación. Igeregi puntualizó que en cada empresa el sindicato analizará la situación para adoptar la decisión correspondiente y dar una respuesta proporcional a “las agresiones que nos vayan a plantear”. En cualquier caso, ha advertido de que ELA “no va a admitir ni acompañar recortes sociales” y “no descarta” ninguna posibilidad para hacerles frente.
Ante las citadas previsiones de despidos, ELA reclamó ayer liderazgo al Gobierno Vasco para la transición hacia un modelo industrial “que responda a las necesidades de la sociedad del futuro” mediante inversión pública y garantizando el futuro de las plantillas. El sindicato reiteró su propuesta para la constitución de un fondo de 2.300 millones de euros para la toma de control de empresas estratégicas o la puesta en marcha de empresas industriales innovadoras mediante inversión pública. También demandó un sistema para complementar los ERTE, tanto salarios como cotizaciones empresariales, condicionadas al mantenimiento del empleo y financiadas mediante el Impuesto sobre Sociedades.
Temas
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión