Síguenos en redes sociales:

La madera vasca pone su foco en proyectos de alto contenido en I+D

El consorcio Basotek trabaja ya en el desarrollo de pinturas ecológicas o nuevas edificaciones

La madera vasca pone su foco en proyectos de alto contenido en I+D

Gasteiz - La madera vasca no está dispuesta a dejar escapar el tren de la prosperidad ni la oportunidad de seguir creciendo, como ya sucedió el pasado año, donde el sector cerró el ejercicio con un incremento del 3% debido al aumento de la demanda europea y el ligero aumento de los precios. Un buen curso del que, fundamentalmente, se beneficiaron la mayoría de las empresas en la primera y segunda transformación. Compañías que hace ya tiempo comprendieron la imperiosa necesidad de aglutinar esfuerzos para competir en el exterior y consolidarse como un sector de país habida cuenta de que que Euskadi camina hacia un modelo económico diferente donde serán necesarias, según la opinión del sector, estrategias de país basadas en el fomento de la utilización de la madera y la bioeconomía similares a las que ya se impulsan en economías punteras como Finlandia, Suecia, Alemania o Francia.

En este contexto de profesionalización de la madera vasca, el consorcio multidisciplinar Basotek, creado para dar respuesta a los retos actuales y futuros de la cadena de valor, presentó ayer en el Palacio de Congresos de Vitoria los proyectos de valor añadido en los que actualmente trabaja con el fin de impulsar la competitividad del sector. Proyectos y propuestas para la transformación del sector en términos de competitividad y sostenibilidad, proyectos de excelencia o de alto contenido innovador, vigilancia tecnológica, participación del sector en las convocatorias de proyectos financiados desde Europa, creación de nuevas actividades empresariales o la promoción de alianzas clave con otros centros referentes internacionales. Liderado desde la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, el consorcio está alineado con los retos del Gobierno Vasco para impulsar la I+D en el sector, y se enmarca dentro de su estrategia de promover la bioeconomía forestal como una nueva oportunidad de desarrollo económico basado en la utilización de los recursos forestales para generar nuevos productos o herramientas de valor añadido.

En Euskadi la superficie arbolada alcanza un 54% del total -uno de los porcentajes más elevados de la UE- y el sector representa el 1,5% del PIB, con unos ingresos estimados como consecuencia del desarrollo de esta actividad de más de 309 millones de euros. En términos de empleo, la madera en Euskadi ocupa a alrededor de 18.000 personas.

Actualmente, Basotek centra su actividad en cuatro líneas de trabajo: uso de la madera en la construcción, nuevos materiales a partir de la madera o de sus subproductos, aseguramiento del recurso forestal-madera y mejora de la competitividad del sector.