Síguenos en redes sociales:

Las diputaciones estudian más incentivos para las EPSV

Las haciendas forales podrían introducir cambios en su fiscalidad este año

Las diputaciones estudian más incentivos para las EPSVFoto: Alex Larretxi

BILBAO - La apuesta de las administraciones vascas por hacer más atractivas las pensiones privadas como apoyo de las públicas podría reforzarse en el tramo final de este año. En esa línea, las diputaciones forales y el Gobierno vasco están analizando la posibilidad de aprobar antes de diciembre nuevos incentivos fiscales para las aportaciones a las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV).

Así lo reconoció ayer el diputado de Hacienda de Araba, José Luis Cimiano, en una comparencia pública en la que quiso dejar claro que el objetivo no es “sustituir” las pensiones públicas, sino complementarlas. En la presentación de los datos de cierre de la campaña de la Renta alavesa, Cimiano se refirió de este modo a la propuesta planteada la semana pasada por Bizkaia y a la confirmación por parte del Gobierno vasco de que se está avanzando en esa dirección. El diputado general vizcaíno, Unai Rementeria, animó el jueves a empresarios y sindicatos del territorio a incluir planes de pensiones complementarios en la negociación colectiva.

complementar las pensiones Es una idea en la que trabajan desde hace meses las administraciones de Euskadi y al día siguiente el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, anunció que el Ejecutivo tendrá pronto diseñado un sistema de EPSV para el conjunto de los trabajadores de Euskadi.

El titular de Hacienda alavés afirmó ayer que el planteamiento de las instituciones vascas es que las EPSV “no sustituyen para nada los planes de pensiones” públicos, sino que los complementan, y que para ello deben seguir teniendo una “atractivo fiscal” que potencie su uso.

Cimiano reconoció que en las reuniones que mantienen las tres diputaciones la posible modificación del tratamiento fiscal a las aportaciones a las EPSV es una cuestión que está presente, pero matizó que hasta el último trimestre del año no se conocerá si finalmente se plasma en una reforma.

Estos cambios se limitarían al IRPF, ya que en el Impuesto de Sociedades solo se tendrán que hacer “ajuste técnicos” porque la última reforma ya preveía estos ligeros cambios a lo largo de dos años. Las asociaciones de pensionistas que se manifiestan todos los lunes ante el ayuntamiento de Bilbao mostraron ayer sus recelos ante este planteamiento y pidieron que se refuerce el sistema público de pensiones.