Un grupo líder en Europa con 70 años y presencia en 50 países
La empresa polaca Amica cuenta con 2.500 empleados y espera facturar 1.200 millones en el año 2023
bilbao - Las cifras de negocio del grupo industrial Amica muestran una posición sólida en los mercados globales que, de confirmarse en un medio plazo que su apuesta pasa por mantener la actividad industrial en Euskadi, podría representar un apuntalamiento de la marca Fagor.
Creado hace 70 años en Polonia, el grupo Amica está presente en más de medio centenar de países según asegura en su página web corporativa. El grupo Amica afirma ser el principal fabricante europeo de electrodomésticos de cocción, con un catálogo comercial que supera los 2.000 productos entre los que se encuentran cocinas, hornos, campanas extractoras o frigoríficos, que coincide con las producciones que tradicionalmente han desarrollado las plantas de Fagor CNA en Arrasate (hoy cerrada), Eskoriatza y Basauri.
Su plantilla está compuesta por 2.500 trabajadores repartidos por sus sedes sobre todo europeas, donde comercializa su oferta con las marcas Amica, Hansa, Gram y CDA. Según señaló ayer el grupo CNA, Amica comenzó a cotizar en la Bolsa de Varsovia en 1997.
Siete décadas después de su creación y 20 años pasados de su debut bursátil, el grupo empresarial polaco anunció su objetivo de sobrepasar la barrera de los 1.200 millones de euros en ingresos por ventas para 2023. Respecto a su actividad innovadora, Amica ha recibido en los últimos años diversos premios que reconocen su apuesta por la conectividad de sus productos.
Toda su información obra en manos de la administración concursal, que deberá ahora abrir un plazo para recoger el resto de las adhesiones necesarias para su aprobación definitiva y poder levantar el concurso. Hay que recordar además que el grupo polaco ya estuvo en la nómina de empresas que pujaron por Fagor Electrodomésticos en el concurso del año 2014, aunque el juez concursal finalmente se decantó por la oferta de CNA.
Un proyecto que se ha topado con la cruda realidad y que demanda un nuevo socio. Habrá que ver si Amica puede ser esa mano amiga que rescate a la vieja Fagor del agujero y le devuelva el esplendor que tuvo en el pasado. - M. Mariscal
Más en Economía
-
OpenAI se prepara para una histórica salida a bolsa con una valoración de hasta un billón de dólares
-
El presupuesto del EVE para 2026 destina 53 millones a ayudas al autoconsumo y electrificación de consumos térmicos
-
El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2%
-
Kutxabank obtiene un beneficio de 462 millones en los nueve primeros meses del año, un 16,5% más