Síguenos en redes sociales:

La liquidación de Fagor deja sin cubrir cerca de 1.000 millones

El dinero aportado por Cata y Cevital sólo alcanza el 4,5% de las demandas de los acreedores

La liquidación de Fagor deja sin cubrir cerca de 1.000 millonesFoto: Javi Colmenero

donostia - Solo el 4,5% de la deuda reconocida en el proceso concursal de Fagor Electrodomésticos, y que se eleva a 1.114,6 millones de euros, va a poder ser satisfecha en la liquidación de los activos de la cooperativa a favor de sus acreedores. Los 42,5 millones que, de partida va a abonar CNA Group por las plantas en Gipuzkoa, y los 25 millones que el grupo argelino Cevital pagó por las marcas galas de Fagor en el mes de abril no van a ser suficientes para cubrir el total del pasivo acumulado. Quedarán sin abonar cerca de 1.000 millones.

Solo percibirán cantidades los trabajadores asalariados de Fagor Electrodomésticos, Edesa y Grumal, así como algunos de los acreedores con privilegio especial (principalmente entidades financieras y aseguradoras con créditos garantizados con hipoteca o prenda), que cobrarán por delante de proveedores y socios cooperativistas. Y ello, después de que se satisfagan los créditos originados una vez declarado el concurso, los llamados créditos contra la masa.

A 121.840.679 euros se eleva la deuda que acumulan los acreedores con privilegio especial. A pesar de ser los primeros acreedores del concurso con derecho a cobro tras la liquidación de los activos de Fagor Electrodomésticos -una vez firmada su venta en favor de CNA Group el próximo mes de septiembre tras su adjudicación por el juez de lo Mercantil Número 1 de Donostia, Pedro José Malagón-, el montante de la deuda está muy lejos de los fondos que aportan la firma catalana propietaria de Cata y Cevital.

Una vez firmada la venta de los activos de Fagor a CNA Group, los administradores concursales deberán proceder al pago de los créditos contra la masa, que son las deudas que se han originado durante el concurso para el mantenimiento de un pequeño retén de personas y servicios en el seno de la quebrada, necesario para llevar adelante el proceso judicial.

La deuda que por este concepto se ha originado desde la aceptación del proceso concursal por el juez Malagón se eleva a 7,7 millones de euros. El resultante de detraer esta cantidad más los gastos de los administradores concursales, será el dinero del que puedan disponer los acreedores con privilegio especial a la hora de poder saldar sus deudas.

La distribución de esa cantidad entre los doce acreedores privilegiados -de los que nueve son entidades bancarias, a las que hay que añadir la Fundación Mondragón por las líneas de financiación que tenía con Fagor Electrodomésticos- se realizará en función de los tipos de crédito y el momento en que se registró la garantía sobre el mismo.

cálculo de los pagos Como quiera que diez de estos acreedores reúnen todos estos requisitos, los administradores concursales formalizarán una lista de prelación a partir de la fecha de inscripción en el Registro de la Propiedad de las hipotecas sobre los créditos concedidos por las entidades financieras. A partir de aquí se establecerá el pago de manera proporcional en función de una fórmula polinómica que evaluará con distintas puntuaciones algunas variables para establecer el orden de prioridades definitivo.

Entre las entidades financieras La boral Kutxa es la que más crédito con privilegio especial cuenta, con un total de 17,3 millones de euros (tiene otros 28,9 millones como acreedor ordinario). La Fundación Mondragón también es uno de los acreedores con mayor deuda, con un crédito con privilegio especial de 15 millones de euros (mantiene otros 55 millones de crédito ordinario). El Banco Popular también es otro de los grandes afectados por la desaparición de Fagor, con un crédito con privilegio especial de 15,8 millones de euros (posee otros 29,6 millones de crédito ordinario).

Una vez hecha la distribución en este grupo de acreedores, corresponderá a los administradores discernir sobre aquellos titulares de los créditos con garantía de prenda sobre existencias, donde se hallan las aseguradoras Zurich, Mapfre y Lagun Aro, siendo la primera la que tiene una mayor deuda exigible, con 630.000 euros.

La Ley Concursal establece que, una vez pagados los acreedores contra la masa y los privilegiados se procederá al pago de los que tienen privilegio general, luego los ordinarios y, finalmente, los subordinados. El número total de acreedores de Fagor Electrodomésticos alcanza los 8.870, que reclaman una deuda de 1.114,6 millones de euros, de la que 79,1 millones corresponde a las aportaciones de socios cooperativistas.

Acreedores con privilegio especial

BANCO DE SANTANDER16.106.298,55 euros

BANCO POPULAR15.839.356,67

BANKINTER9.484.148,11

BBK13.058.879,76

BBVA17.471.657,83

CAIXARENTING1.527.834,38

FUNDACIÓN MONDRAGON15.000.000,00

LA CAIXA15.098.353,63

LABORAL KUTXA17.354.150,11

MAPFRE GLOBAL RISK225.000,00

SEGUROS LAGUN ARO45.000,00

ZURICH INSURANCE ESPAÑA630.000,00

TOTAL121.840.679,04 euros