LAB propone al resto de sindicatos "un frente común" y paros el día 28
Plantea una propuesta integral en "todos los ámbitos de negociación", con "contenidos mínimos" y que "pivote en la movilización"
BILBAO. La secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva, Garbiñe Aranburu, y los responsables de las federaciones de Servicios Públicos, Arantza Sarasola, Servicios Privados, Xabier Ugartemendia, e Industria, Asier Imaz, han explicado en una rueda de prensa en Bilbao la propuesta trasladada por LAB en la reunión confederal mantenida la pasada semana entre los cuatro sindicatos con mayor representación (ELA, LAB, CC.OO. y UGT).
Aranburu ha indicado que LAB planteó movilizaciones este viernes, día 21, aprovechando la huelga convocada en el sector del Metal en los tres territorios vascos, para "hacer confluir al resto de sectores que tienen la negociación abierta", bajo el lema 'En defensa de nuestros convenios sectoriales y de empresa'.
Además de la jornada de movilizaciones del 21, que no es "suficiente", LAB trasladó a las otras tres centrales la conveniencia de convocar una nueva fecha de "movilización y huelga", que posteriormente concretó en el día 28, para los sectores que tengan "la negociación abierta". A lo largo de la semana, se irá cerrando cómo se van a desarrollar en cada sector estas protestas.
La responsable de Acción Sindical y Negociación Colectiva ha defendido que es necesario "luchar en todos los ámbitos de negociación", pero también "hablar de contenidos mínimos". En este sentido, ha propuesto "coger como referencia" los cinco convenios sectoriales que han sido firmados por las cuatro principales centrales y que recogen subidas salariales con la referencia del IPC y cláusulas "anti-reforma laboral" para ampliar los plazos de ultraactividad y evitar "los descuelgues unilaterales" de la patronal.
La central que dirige Ainhoa Etxaide plantea "una propuesta integral" en "todos los ámbitos de negociación", que garantice "unos contenidos mínimos" y que "pivote en la movilización". El objetivo, ha explicado Aranburu, es "articular un frente común ante la actitud de cerrazón y de bloqueo de la patronal, principalmente Confebask".
La dirigente sindical ha advertido de que "está en juego el propio derecho a la negociación colectiva" y, por tanto, "el debate tiene que ser cómo conseguimos mejorar en correlación de fuerzas" frente a una patronal "crecida y envalentonada por todo lo que le ofrece la reforma laboral".
En este contexto, ha realizado un llamamiento al resto de sindicatos, y en especial a ELA, para hacer "un planteamiento de lucha integral" y ha pedido "no parcializar el debate".
"No renunciamos a negociar en las empresas, pero no compartimos esa estrategia de negociar solo en el ámbito de empresa", ha indicado, precisando que tampoco va a "compartir ninguna estrategia que aproveche las luchas sectoriales para mejorar los convenios de unas pocas empresas".
RELATIVIZAR CONTENIDOS
Asimismo, ha advertido a CC.OO. y UGT de que "la vía para garantizar la pervivencia de los convenios no es relativizar sus contenidos o renunciar a ellos hasta el extremo que quiere la patronal". De este modo, ha considerado "un error" el convenio suscrito por ambos sindicatos el año pasado a nivel estatal y "cogerlo como referencia en las negociaciones".
Aranburu ha indicado que, por el momento, no se ha recibido ninguna respuesta concreta por parte de las otras centrales y ha reconocido que ve "dificultades" para que se sumen a ella, teniendo en cuenta que ELA se está centrando en el ámbito de empresa y CC.OO. y UGT están "atados de pies y manos al acuerdo que firmaron en Madrid".
De cualquier modo, ha asegurado que LAB se movilizará tanto los días 21 como el 28 y también lo hará tras el 7 de julio aunque "el escenario sea diferente".
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión