Vitoria. Nuevo golpe de timón de Joseba Grajales en Sudamérica. Después del anuncio hecho público en junio del pasado año para la construcción en Argentina del mayor parque eólico del mundo -previo pago, eso sí, de 1.700 millones de euros-, el grupo alavés Guascor y el Gobierno de Venezuela anunciaron ayer un acuerdo para construir esta vez una fábrica de motores en la que la compañía alavesa invertirá 50 millones de euros.

La futura planta producirá del orden de 400 motores de gas y diésel al año y estará ubicada en el entorno del río Orinoco, en Puerto Ordaz. Las obras comenzarán en mayo y se espera que concluyan en 2011. Está previsto además que este proyecto genere en Euskadi un empleo indirecto de 500 personas y de otros 500 en Venezuela entre planta, mantenimiento y servicios.

El acuerdo alcanzado supone un avance cuantitativo y cualitativo en la presencia de Guascor en el mercado venezolano y su área de influencia, reforzando la ya destacada presencia en América del Sur, en especial, desde su experiencia en Brasil.

Este acuerdo posibilita una plataforma única para la penetración en nuevos mercados y el desarrollo conjunto de futuras iniciativas empresariales, aseguró ayer la empresa alavesa en un comunicado.

negocio a 12 años Guascor Power, la filial con sede en Zumaia, ve de esta manera reforzado también su posicionamiento en el mundo de los motores, la compresión y los sistemas de potencia a la vez que se posiciona en nuevos sectores industriales y mercados de gran potencial, ampliando su base de alianzas líderes en los nuevos espacios de desarrollo, garantes de un sólido futuro.

De la mano del Gobierno que preside Hugo Chávez y de la sociedad Petróleos de Venezuela Industrial (PDVSA), Guascor se introduce además en el sector del petróleo invirtiendo en una planta de construcción de motores accionados para un modelo de negocio próximo a los 3.000 millones de euros en el horizonte de 12 años.

Compromiso de Guascor Para la alavesa, el alcance del acuerdo "no solamente permite un considerable aumento en la cantidad y calidad productiva de la empresa sino el desarrollo de nuevas líneas de negocio". El acuerdo supone, además de la inversión de la empresa alavesa de 50 millones de euros, la construcción y operación de una planta llave en mano de motores y sistemas de generación, la capacitación y formación del personal y el desarrollo de la industria de proveedores al objeto de fortalecer un proceso, en el tiempo, de transferencia y desarrollo tecnológico.