Seguridad bancaria: equivocarse al hacer una transferencia será más difícil
Un nuevo reglamento europeo establece que los bancos deben ofrecer a sus clientes envíos de dinero inmediatos, seguros y sin ningún coste extra
El panorama bancario europeo está experimentando una serie de transformaciones que afectan directamente a los clientes de las distintas entidades y que buscan proporcionar una mayor transparencia y seguridad. Las novedades más recientes llegan ahora desde el ámbito de las transferencias bancarias que se realizan en la Unión Europea.
Desde el pasado 9 de octubre, con la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2024/886, todas las entidades financieras de la eurozona que ya ofrecen transferencias ordinarias en euros están obligadas a incorporar también transferencias inmediatas, con las mismas condiciones y sin sobrecoste para el usuario. Así, este nuevo marco legal se aplica desde ya en todos los países de la zona euro, y para los Estados miembros de la Unión Europea cuya moneda no es el euro, el plazo se extiende hasta el 9 de julio de 2027.
Vuelve el timo de la matrícula universitaria, ojo si te piden una transferencia bancaria inesperada
Velocidad y coste
Esta normativa marca un antes y un después en la forma en la que las personas envían dinero, ya que estas operaciones estarán disponibles todos los días del año, a cualquier hora y llegarán al destinatario en cuestión de segundos.
Hasta ahora, las transferencias inmediatas podían requerir el pago de comisiones o no estar disponibles en todas las entidades. Sin embargo, con la nueva legislación estas transferencias deben tener ahora un coste igual o inferior al de las transferencias ordinarias. Así, si una entidad bancaria no cobra por hacer una transferencia estándar, tampoco podrá cobrar por ofrecer este nuevo servicio más rápido.
Mayor seguridad
Aunque la velocidad y el coste son dos aspectos importantes a la hora de hacer una transferencia inmediata, también lo es garantizar la seguridad para el usuario. Así, la nueva normativa introduce la verificación del beneficiario antes de que se autorice cualquier operación, un paso muy importante.
Hasta ahora, si se introducía un IBAN incorrecto pero válido, la transferencia se ejecutaba, aunque el nombre del destinatario no coincidiera; esto ha generado muchos errores y fraudes. Con la nueva regulación, el sistema bancario está obligado a comprobar si el nombre y el número de cuenta introducidos coinciden con los datos registrados. Esta verificación se realiza justo después de que el usuario introduzca los datos y antes de que autorice la operación.
Coincidencia de los datos
El proceso de verificación será inmediato y se aplicará independientemente del canal que se utilice, ya sea desde la app del banco, una oficina física, un cajero automático o por teléfono.
Si los datos coinciden plenamente, la transferencia se completa con normalidad. En caso de que el nombre coincida solo parcialmente, el sistema mostrará al usuario el nombre real del titular de la cuenta para que decida si quiere seguir adelante. Y si los datos no coinciden, se emitirá una advertencia clara que permitirá cancelar la operación antes de que se confirme el envío del dinero. Esta medida no impide al cliente completar la operación si lo desea, pero le ofrece toda la información necesaria para tomar una decisión con conocimiento y responsabilidad.
Importe limitado
Otro aspecto relevante de la nueva normativa es que permite a los usuarios establecer límites al importe de las transferencias inmediatas, ya sea por operación o por día. Estos límites pueden modificarse en cualquier momento y el cambio se aplicará de forma inmediata. Aunque el reglamento europeo fija un máximo de 100.000 euros por transferencia, cada banco podrá establecer límites más bajos en función de su política de seguridad.
El Banco de España avisa: estos son quienes pueden cancelar un préstamo y renunciar al dinero sin pagar una penalización
La entidad, responsable
La regulación también obliga a los proveedores de servicios de pago a ofrecer estas funcionalidades sin imponer costes ocultos. Además, deberán garantizar que el sistema de verificación del beneficiario funcione correctamente y que los registros de los titulares estén actualizados. En caso de que se produzca un error y no se haya cumplido con las medidas de verificación, la entidad responsable deberá devolver el importe al cliente.
Con estas medidas, la Unión Europea busca reforzar la confianza en el sistema financiero, reducir los fraudes en las transferencias y garantizar que la tecnología y la rapidez vayan de la mano con la seguridad.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Vecinos enfrentados por el ascensor: quién debe pagar y quién queda exento
-
Un abogado laboralista desvela cuándo una cesta de Navidad es obligatoria en el trabajo: "Es un derecho adquirido"
-
Juanma Lorente, abogado laboralista: "Si estás de baja, es posible que te esté siguiendo un detective privado y te despidan"
-
¿Cuenta corriente o de ahorro? Cuál necesitas y por qué puedes no elegir solo una