Síguenos en redes sociales:

Los requisitos que no pueden pedirte para alquilar un piso, según el abogado Xavi Abat

El abogado y creador de contenido Xavi Abat explica estos detalles en uno de sus vídeos en redes sociales

Los requisitos que no pueden pedirte para alquilar un piso, según el abogado Xavi AbatAlex Larretxi

Hoy en día, encontrar un piso de alquiler se ha vuelto una misión casi imposible. Entre la escasa oferta, alta demanda, precios excesivos y factores como la ocupación, el problema no ha hecho más que empeorar. Por eso mismo, hay muchas personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda

Aun así, también hay que tener en cuenta que son los propietarios quienes fijan las condiciones para arrendar sus propiedades. Sin embargo, no todo vale: hay requisitos que están fuera de la ley y que no se pueden exigir. 

No todo vale a la hora de alquilar

Xavi Abat, abogado y creador de contenido, cuenta en sus redes sociales una serie de detalles que hay que tener en cuenta a la hora de que el propietario ponga en alquiler su piso. Aunque haya condiciones que parezcan normales, lo cierto es que están fuera de la ley.

Según explica este experto, hay cláusulas en los contratos de arrendamiento de pisos que van contra los derechos del inquilino desconoce y aún así las acepta. Además, son unas normas básicas recogidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Duración del contrato 

Una de ellas es renunciar a la duración mínima legal del acuerdo. El inquilino tiene derecho a un contrato de 5 años con varias prórrogas forzosas, y bajo ningún concepto puede estar obligado a dejar la vivienda antes de ese tiempo. Del mismo modo, la fianza obligatoria es de un mes de renta; si se piden más garantías, deberán ser proporcionales.

Contrato de alquiler.

Gastos domésticos 

Otra situación muy típica es hacer que el arrendatario tenga que encargarse de los gastos de mantenimiento y conservación de la casa. De acuerdo con la ley, esto corresponde al propietario, salvo algunas excepciones. Asimismo, es nulo que el inquilino renuncie a indemnizaciones legales.

Discriminaciones

Hay casos de discriminación que quedan fuera de la ley como, por ejemplo, nacionalidad o situación familiar. Tampoco se pueden contratar servicios con proveedores concretos, forzar a la renuncia anticipada de la fianza o imponer otro tipo de penalizaciones.

El alquiler es un tema mucho más complejo de lo que parece

Uso de la vivienda 

El arrendador nunca puede entrar en la vivienda si no hay un consentimiento previo, al igual que prohibir otros derechos como recibir visitas o contratar suministros, pues van en contra de las funciones clave del arrendamiento. 

¿Qué tener en cuenta al vivir de alquiler?

Antes de vivir de alquiler, conviene ser consciente de varios consejos para gestionarlo de la mejor forma posible. Uno de ellos es revisar las condiciones del contrato y el estado del piso, así como planificar parte de los ingresos mensuales para pagarlo. 

Al hilo de lo anterior, hay que pagar a tiempo al propietario para evitar conflictos y retrasos en el pago. Tampoco está de más solucionar pequeñas reparaciones puntuales que impliquen gastar poco dinero, al igual que mantener limpio el inmueble. 

Tener una buena comunicación con el propietario es otro punto a vigilar, negociando subidas del alquiler y otros aspectos relacionados con la vivienda. Por otro lado, la convivencia con el resto de compañeros de piso es algo fundamental.