No hay duda de que los alojamientos turísticos son unos de los protagonistas del verano. Entre hoteles, pisos turísticos y otro tipo de viviendas, muchos viajeros eligen bien dónde hospedarse para descansar en sus días de vacaciones. Aun así, no todos los viajeros saben qué documentación deben presentar al llegar allí. 

En muchos casos sucede que, ya sea por desconocimiento o por costumbre, hay alojamientos que solicitan más documentos de los que la propia ley permite. Algo que, como es de suponer, vulnera los derechos de los visitantes. 

La explicación del abogado Xavi Abat

El abogado Xavi Abat, también creador de contenido en redes sociales, ha publicado un vídeo que se ha hecho viral. En esta publicación, ha hablado de prácticas ilegales que se cometen en hoteles y otro tipo de alojamientos turísticos. 

En la grabación, el jurista incide en un factor muy importante: el respeto a la protección de datos personales. Para evitar este tipo de situaciones, Abat comparte una serie de consejos que son de gran ayuda.

¿Qué dice realmente la ley?

Si un viajero va a un apartamento turístico, independientemente de que sea un hotel o un Airbnb y se le exige el DNI, para luego fotocopiarlo, escanearlo o hasta guardarlo, es una práctica ilegal que va en contra de la legislación vigente. 

El abogado afirma que esta situación va en contra de la Ley de Protección de Datos y sus normas. Aunque la Ley de Seguridad Ciudadana deja a los alojamientos recoger datos personales para colaborar con las autoridades, hay algunas excepciones.

El Real Decreto 933/2021 señala que solo se podrá informar y pedir el nombre y apellidos, sexo, tipo y número de documento, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, dirección completa, correo electrónico y número de viajeros.

Bajo esas condiciones, ningún establecimiento turístico puede pedir la documentación para guardarla, fotocopiarla o escanearla. Tan solo lo pueden exigir para comprobar información, por lo que cualquier acción que vaya más allá de lo legal puede suponer una infracción muy grave

Un turista entrega información privada en la recepción de un hotel Pexels

¿Qué se puede hacer?

Ante esta situación, el huésped debe hacer saber al personal del alojamiento turístico qué es lo que la ley recoge. Porque, en ocasiones, se suele actuar en base al desconocimiento y se puede solventar el problema sin mayores complicaciones.  

Aun así, si el hostal insiste en guardar el DNI o escanearlo, el turista se puede negar en redondo. De darse una situación más grave, existe la opción de reclamar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Asimismo, se puede llegar a presentar la copia parcial del DNI con datos sensibles tachados, con el objetivo de que, en el caso de llegar a registrar una copia de ese mismo documento, no se pueda leer información personal. 

Por último, pero no menos importante, hay que saber qué alojamientos tienen políticas más claras sobre la gestión de los tratamientos de los datos y la privacidad. De hecho, hay plataformas en la web donde los usuarios y clientes dejan reseñas acerca del funcionamiento de estos lugares.