Síguenos en redes sociales:

La Euskal Selekzioa busca alargar su racha

El combinado vasco no pierde un partido desde hace catorce años cuando cayó ante Túnez en San Mamés

La Euskal Selekzioa busca alargar su rachaEFE

La Euskal Selekzioa jugará este sábado frente a la Selección Nacional de Fútbol de Palestina en un San Mamés que se espera que presente ambiente de noche de gala con casi todas las butacas vendidas. Un partido con carácter más simbólico que deportivo, donde se pretende apoyar desde todas las partes al pueblo palestino. El encuentro también servirá como prueba para una selección que acumula más de una década sin conocer la derrota; la última en 2011 frente a Túnez.

A pesar de no estar reconocida como una selección oficial por parte de la UEFA o la FIFA, el conjunto vasco ha disputado varios partidos contra selecciones de alto nivel como Uruguay, Venezuela o Túnez. Cada partido es más que un mero resultado, es una reivindicación para la oficialización de una selección que cuenta con jugadores de talla mundial.

Invictos desde 2011

La última derrota que consta en el historial de los vascos data de diciembre de 2011. Aquel encuentro se disputó en el tradicional partido navideño que organiza la Federación Vasca de Fútbol (FVF) y fue frente a la selección de Túnez. Los africanos consiguieron llevarse el encuentro en San Mamés por un 0-2. Desde entonces, diez han sido los encuentros en los que ninguna otra selección ha conseguido doblegar a la vasca.

La Euskal Selekzioa ha tenido desde el año de su renombración varios partidos icónicos y goleadas ante selecciones potentes de ámbito internacional. Una de ellas se produjo en Anoeta. La Euskal Selekzioa venció aquel encuentro por 6-1 a un conjunto boliviano que se vio superado en todo momento. Los locales asumieron el mando del encuentro desde los primeros instantes. El mítico Aritz Aduriz abrió el marcador y volvió a anotar poco después, estableciendo un ritmo arrollador que pronto se reflejó en el 4‑0 al descanso, gracias también a los goles de Gaizka Toquero y el santutxutarra Ibai Gómez. En la segunda mitad, Bolivia logró su gol de honor a los 78 minutos, pero Imanol Agirretxe cerró el marcador con el sexto tanto para la Euskal Selekzioa.

Imagen del partido disputado entre la Euskal Selekzioa y Bolivia

El 28 de diciembre de 2013, en el renovado San Mamés, la Euskal Selekzioa firmó una de sus victorias más contundentes al imponerse por 6‑0 a Perú. El primer tiempo evidenció el dominio local: en el minuto 12 Aritz Aduriz abrió el marcador, la ventaja se amplió en el minuto 22 con gol de Roberto Torres y en el 40 el exjugador del Athletic volvió a anotar el 3-0 que llevaba el partido hacia el descanso. En la segunda parte, el ritmo no bajó: Imanol Agirretxe marcó dos tantos casi seguidos (minutos 48‑52) aprovechando fallos defensivos del rival, y finalmente, en el minuto 80, fue Markel Susaeta quien cerró la goleada con el 6‑0. El público local estuvo entregado a una selección que demostraba una vez más que podía plantarle cara a cualquiera.

Una de sus victorias más emblemáticas se produjo el 26 de diciembre de 2015, por el dónde y el quién. Los vascos jugaban contra Catalunya en todo un Camp Nou que presentó una asistencia de 51.244 espectadores. Disputarse en el feudo azulgrana supuso que el partido adquiriera una dimensión especial, pues transmitía una doble carga deportiva y cultural. Durante años, el enfrentamiento entre ambos equipos había tenido componente reivindicativo en torno al reconocimiento de las dos selecciones, y jugar en un estadio tan emblemático como el Camp Nou acrecentó esas protestas.

La alineación de Catalunya contaba con jugadores de prestigio: Pau López en portería; en defensa Aleix Vidal, Piqué, Bartra y Jordi Alba; en el medio campo Sergio Busquets, Joan Verdú y Sergi Roberto; y en ataque Víctor Rodríguez, Piti y Sergio García. Por su parte, la Euskal Selekzioa saltó al terreno de juego con Iraizoz; Bóveda, Ansotegi, Íñigo Martínez y Bertxitxe; San José, Illarramendi, Xabi Prieto y Muniain; Toquero y Aduriz.

El partido arrancó con ritmo alto, con Cataluña controlando algo más el balón, pero la selección vasca equilibró pronto el juego. Aduriz fue protagonista, primero con un remate que Pau desvió y luego con el gol decisivo al minuto 40, tras un pase de Illarramendi, que adelantó a los visitantes antes del descanso. En la segunda mitad, Cataluña intentó reaccionar con varios cambios y dominó la posesión, pero las oportunidades claras fueron escasas. Verdú estrelló un disparo en el larguero y Gérard Moreno vio anulado un tanto por fuera de juego. La defensa vasca se mantuvo firme y resistió hasta el final, asegurando la victoria por 0‑1.

Un plantel de estrellas

La Euskal Selekzioa cuenta actualmente con un plantel en el que figuran muchas de las máximas figuras del panorama futbolístico internacional. Si bien muchas de ellas no pueden disputar los partidos con los vascos porque son convocados con la selección española, el equipo de Euskal Herria podría tener a jugadores como Nico Williams (pretendido por media Europa cada verano), Mikel Oyarzabal (una de las máximas estrellas de la selección española), Unai Simón (uno de los mejores porteros de la liga española), Martín Zubimendi (recién fichado por el Arsenal por 60 millones de euros) y un sinfín de jugadores que harían a la Euskal Selekzioa candidata a todo en las diferentes competiciones internacionales que se disputan. Los resultados cosechados hasta la fecha ante selecciones de carácter internacional refuerzan esta idea e ilusiona a gran parte de la población vasca.

No será el último partido del conjunto palestino durante este parón de selecciones: el 18 de este mismo mes se enfrentarán a Catalunya en el Estadi Olímpic Lluís Companys'de Barcelona, donde se prevé también una buena asistencia.

Este sábado en San Mamés se disputará un partido que promete ser una auténtica fiesta del fútbol y un gesto de solidaridad con el pueblo palestino. Durante el encuentro se prevé un gran homenaje, con pancartas y multitudinarias muestras de apoyo a Palestina por parte de los aficionados.