“Entre los montañeros de verdad el postureo no existe, pero con los ‘influencers’ hay de todo”La Revuelta
Llevan más de cuatro décadas escalando...
–E.P.: O cinco casi. Llevamos toda la vida ahí. Es lo que nos gusta y donde nos sentimos bien. Es además también la relación con la naturaleza. Somos unos amantes muy grandes de la naturaleza y nos gusta mucho estar en contacto con ella.
Les iba a preguntar, con su dilatada experiencia y con el conocimiento adquirido a través de tantos años en el mundo de la escalada, si consideran que ha cambiado mucho este deporte. ¿Si o no?
–E.P.: Sí, ha cambiado muchísimo porque ha llegado muchísima gente. El mayor problema es que mucha de la gente que ha llegado, lo ha hecho desde deportes competitivos y eso para nosotros no es una buena noticia porque se pierden un poco ciertos valores que nos gustan de la montaña para primar el tema competitivo y el tema de ganar, por decirlo de alguna manera.
–I.P.: Eso es. Se trata de conseguir cumbre como sea, de ganar sin más y nosotros, al final, tenemos una manera de ver la montaña mucho más romántica.
¿Hay mucho postureo o entre los profesionales del mundillo o ya se conocen todos y saben de sobra qué tiene mérito o quién es un poco vende humos?
–E.P.: Bueno, yo diría que entre los profesionales de verdad, de los de verdad, de los que realmente hacen actividad a alto nivel, ahí yo no noto tanto postureo. La gente en general es maja un 80%, y como diría yo, es auténtica y de verdad.
–I.P.: Quizás la llegada de los influencers, esta gente que no sabes realmente si son profesionales o no lo son. Aquí ya hay un poquito más de todo.
Iker Pou desciende sobre una cuerda mientras su hermano Eneko saluda a David Broncano durante la entrevista que realizaron en La Revuelta
Con Instagram, youtube y las redes sociales se ha podido generar un caldo de cultivo para que abunden los fantasmas...
–E.P.: Sí. Mira que nosotros somos grandes trabajadores de redes sociales, por decirlo de alguna manera, ¿no? Intentamos transmitir esos valores, todo lo que podemos, pero si tenemos que coger la balanza, yo creo que para Iker y para mí, claramente son más negativas que positivas.
–I.P.: Hay mucha gente que pretende hacer una gran aventura o un gran proyecto todos los días de la semana, y eso es impensable y da lugar a engaño. Además, en el monte para hacer cosas chulas, necesitas mucha dedicación, muchos años detrás de la actividad y una vez que consigues toda esta experiencia pues conseguirás hacer cosas muy chulas pero si no, no las haces.
–E.P.: Esto es como pretender pintar un gran cuadro todas las semanas. Nunca vas a pintar un gran cuadro todas las semanas. O hacer un gran álbum de música, ¿no? De hecho hay muy pocos grupos que a lo largo de su historia han conseguido y con la actividad buena y de nivel en montaña pasa lo mismo.
“Trabajamos mucho con las redes sociales, pero para nosotros son más negativas que positivas”
Eneko Pou
. Alpinista alavés
En su caso, este tipo de plataformas como Instagram, YouTube o la página web, les da una dimensión mayor que de no ser por ellas quizá no las tuvieran. ¿Cómo lo ven?
–E.P.: La dimensión es un poco la parte positiva. La parte negativa es que es muchísimo trabajo. Muchísimo, muchísimo trabajo porque quizás esa dimensión antes la conseguíamos a través de vosotros, a través del periodismo, a través de la radio, de la tele y tenías mucho menos trabajo y le podías dedicar mucho más a lo que es la actividad y ahora le tenemos que dedicar muchísimo tiempo a dar de comer a la bestia que es como le llamamos nosotros a todas estas plataformas.
Hace años, Fernando Simón, a quien nadie conocía antes de 2020 y cuya imagen se popularizó tras ser el portavoz del Ministerio de Sanidad en la lucha contra la pandemia del coronavirus, dijo que ir a escalar con los Pou suponía para él lo mismo que para un amante del fútbol echar una pachanga con Messi. ¿No sé si lo recuerdan?
–I.P.: Sí, sí. Tenemos muy buena amistad con él. Hablamos habitualmente y me acuerdo cuando dijo esto. A nosotros con él nos pasó un poco lo mismo, ya que es una persona a la que admiramos. Quizá habrá gente que no esté de acuerdo con nosotros con este tema porque sabemos que al final Fernando es un hombre pues que levantaba pasiones y levantaba odios. Nosotros hemos tenido la suerte de conocerlo personalmente y lo cierto es que es un tío muy íntegro, muy honesto y que yo creo que estuvo a la altura de la situación en un momento muy difícil.
Y, ¿cómo valorán ese piropo de Fernando Simón?
–E.P.: Bueno, pues yo creo que es un gran piropo. Es un gran piropo porque viene de un gran profesional en lo suyo. Nosotros, Iker y yo, nunca hemos perseguido ser famosos por ser famosos. Nunca nos ha interesado eso. Nunca nos ha interesado ese tipo de famoseo que tanto se lleva ahora a través de las redes sociales, a través de la tele. Nosotros siempre nos hemos fijado en la gente que realmente era excelente en lo suyo y creo que Fernando es excelente en lo suyo y que una persona que es excelente en lo suyo te diga esto, pues creo que es para sentirse muy honrado.
“Estuvimos muy a gusto con Broncano y eso dice mucho de él; es un gran profesional”
Iker Pou
. Alpinista alavés
No tendrán el tirón de Messi, pero que los Pou tienen el suyo y su público también es cierto, ¿no?
–I.P.: Claro, claro. Nosotros tenemos el nuestro también. Tenemos la suerte de que no nos conoce todo Dios como a Messi, pero en el mundo del monte sí nos conoce todo el mundo y tenemos mucho reconocimiento. Eso quiere decir que pasamos desapercibidos muchas veces por la calle, pero en nuestro mundo se nos acoge con cariño, se nos dan palmadas y se nos anima a seguir, yo creo que es una combinación perfecta.
Además, tras su paso por La Revuelta habrán ganado unos cuantos seguidores más. ¿Es así?
–E.P.: Sí, sí. Se notó mucho. Al final nosotros estuvimos la primera semana cuando el programa estaba a tope. Ahí estaba la competición con El Hormiguero y bueno, nos hizo una entrevista bonita. Broncano es un amante de la montaña también y se notó que le gusta mucho el monte.
¿Qué tal les fue la entrevista con Broncano?
–I.P.: Muy bien, muy bien. Luego entre bambalinas también estuvimos muy a gusto charlando con él y eso para nosotros dice mucho de él. Creo que es otro profesional, otro gran profesional.
“No nos conoce todo Dios como a Messi, pero en el mundo del monte sí somos reconocidos”
Iker Pou
. Alpinista alavés
¿Cómo han conseguido mantenerse tantos años en la élite del alpinismo?
–I.P.: La clave es ponerle mucha pasión por lo que haces. Mucha pasión por la montaña, mucha pasión por transmitir esos valores que nos parecen importantísimos en una sociedad que adolece ahora mismo de ellos. Una sociedad que como comentabas es muy individualista, muy materialista. Una sociedad que ahora mismo mira incluso más a la guerra que a la paz. Imagínate lo que hemos cambiado para peor y yo creo que esos valores de montaña, socialmente hablando, pueden hacer mucho bien a mucha gente.
Los Hermanos Pou abren la vía "Bizirik"Iker García
5Sus retos destacan por la espectacularidad y la originalidad. ¿Es complicado andar siempre buscando algo nuevo y más difícil?
–E.P.: Sí, es complicado. Es muy, muy difícil porque tienes que tener mucha imaginación. Nosotros nos podríamos haber dedicado todo el resto de nuestra carrera a hacer montañas famosas. Eso habría sido lo fácil. Montañas icónicas que todo el mundo conoce y no lo hemos hecho. Hemos seguido buscando cosas alternativas, creando esos cuadros especiales que se pintan muy pocas veces en la vida. Esos cuadros que en el futuro van a ser cuadros muy perseguidos. Hemos estado mucho más detrás de dejar un legado bonito que de hacer dinero de esto, por ejemplo.
Eneko, un excelente comunicador
Cuando le preguntan a Eneko si con todo lo que habla, nunca se ha planteado o le han planteado dirigir algún gabinete de comunicación, responde raudo que esa propuesta aún no le ha llegado, pero sí que es algo de su agrado. “Me gusta”. “Lo sé hacer bien”, añade. Sin embargo, la montaña le tira más. “Esta es nuestra pasión. Por eso, no nos vemos fuera de ahí. De hecho igual habría sido más fácil haberse ganado la vida de una manera mucho más sencilla pero echa cuentas y a ver cuánta gente conoces que con 51 o 48 años y a nivel deportivo además se pueda seguir dedicando a lo que le gusta. Es que conozco muy poca. Muy, muy poca”, zanja.
Otro de sus puntos fuertes es que han sabido siempre trasladar a un público generalista lo que hacen. Aquí quizá el artífice probablemente ha sido Eneko y su capacidad para vender arena hasta en el desierto, ¿no?
–E.P.: Sí, probablemente. Está claro que al final somos un equipo. Antes me preguntabas que cuáles eran las claves para seguir tanto tiempo y te he dicho la pasión y la motivación. Pues bien, el trabajo en equipo ha sido la otra clave. El haber sabido no competir entre nosotros y sumar. En este caso está claro que la parte de la comunicación ha recaído sobre todo en mí. Mi hermano ha mejorado mucho, pero yo tenía más facilidad para esta historia y entonces me ha tocado un poco más esa parte está claro, pero sin abandonar lo deportivo que es lo que digo yo siempre, lo importante. Al final tienes que seguir subiendo al monte y te tienes que creer que realmente estás haciendo cosas buenas. No estamos en esto para venderle la moto a nadie y creo que el tiempo nos está dando la razón y el reconocimiento que tenemos a nivel mundial pues está ahí y es por algo.