El cineclub de Fundación Estadio Vital celebra una nueva edición en la que continuará programando algunas de las mejores películas sobre deporte de la historia del cine. Cada proyección contará con su correspondiente coloquio con comentarios sobre los aspectos cinematográficos y deportivos de la cinta a cargo de expertos y profesionales.

Las películas podrán verse todos los lunes desde el 10 de este mes al 3 de marzo, a las 18:00 horas, en el espacio cultural de Fundación Vital (Vital Fundazioa Kulturunea, La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba, Vitoria-Gasteiz). El acceso es libre y gratuito hasta completara el aforo.

Las películas seleccionadas para este ciclo son ‘Billy Elliot’ de Stephen Daldry, (10 de febrero) ‘Rocky’, de John G. Alvidsen (17 de febrero), ‘The man & Le Mans’ de Gabriel Clark y John Mckenna (24 de febrero) y ‘El luchador’ de Darren Aronofsky (3 de marzo).

‘El luchador de Darren Aronofsky es un descarnado retrato de almas a la deriva con Mickey Rourke en el papel protagonista

‘Rocky’ supuso el arranque de la exitosa carrera de Silvester Stallone

En la primera, este próximo lunes 10 de febrero, el baile es el eje central de la trama. ‘Billy Elliot’ transcurre en 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, en la que se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre.

Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, se dedicará apasionadamente a la danza.

Proyección y coloquio

La mesa redonda tras la proyección contará con la visión cinematográfica de Amaya Salazar. Estudió Derecho en la Universidad de Navarra y, al finalizar, se mudó a Madrid para continuar con un posgrado en Dirección de Personas que le llevó a trabajar en el área de los recursos humanos. A finales de 2021, volvió a Euskadi para seguir desarrollando su carrera profesional.

Los comentarios deportivos, por su parte, correrán a cargo de Mariaje Ariznabarreta, profesora y coreógrafa de Danza Contemporánea e Improvisación en Vitoria-Gasteiz desde 1981. Ha participado como coreógrafa y bailarina en diversos espectáculos en el Teatro Principal, Nuevos coreógrafos vascos, Certamen coreográfico de Madrid, Cuarta Pared de Madrid, Festival de Títeres de Caracas, Fundición de Bilbao, Museo Artium, etc.

Aitor López de Aberásturi. DNA

Desde 2008 es profesora de Danza Creativa para Capacidades diversas (Down Araba), participa en el Máster de Recreación de la Universidad de León (Danza Inclusiva) y exhibiciones de pequeño formato para Festival del Corazón, Poetas en mayo, Salón sin Barreras, Montes Solidarios, Dantza Plazan, etc. Asimismo ha sido profesora de Trabajo Corporal en el Ayuntamiento gasteiztarra y Fundación Estadio hasta 2024.

Aitor Lz. Aberásturi, director, guionista, montador y productor independiente de cine afincado en Vitoria-Gasteiz será el moderador del coloquio. Especializado en documentales, ‘Bidean jarraituz (siguiendo en el camino)’ es su ópera prima en el campo del largometraje documental cinematográfico.