Síguenos en redes sociales:

Iván FernándezExatleta profesional

“A nivel deportivo he hecho mucho más de lo que pensaba cuando empecé con nueve años”

“Tras quedarme fuera de los Juegos, la cabeza empezó a pensar si realmente debía seguir en esto o no”, apunta el gasteiztarra que puso fin a su carrera el pasado día 2

“A nivel deportivo he hecho mucho más de lo que pensaba cuando empecé con nueve años”Josu Chavarri Erralde

Iván Fernández (Vitoria-Gasteiz, 1988) ha decidido a sus 36 años poner fin a una larga trayectoria como atleta. Aunque no pudo cumplir su sueño de disputar unos Juegos Olímpicos, sí que ha vivido numerosas experiencias, éxitos y decepciones a lo largo de estos más de 20 años compitiendo que repasa con este periódico.

Este es un adiós que lleva tiempo meditando, ¿no? 

Sí, así es. Todo empezó a raíz de esos Juegos Olímpicos de Tokio en los cuales me veía prácticamente dentro de ellos, pero entonces entró la pandemia y me quedé fuera como ya me sucedió en 2006. A partir de ahí, la cabeza empezó a pensar si realmente debía seguir en esto o no. Por otro lado, también cuenta la edad y los asuntos familiares, ya que en mi caso la familia está creciendo. Y en ese sentido, mi mujer ha sacrificado mucho por mí y ha llegado el momento de que ahora sea al revés y yo me sacrifique por ella.

“Parece que nunca te va a llegar, pero se hace duro el decir que hasta aquí hemos llegado”

Iván Fernández . Exatleta profesional

¿Cómo ha evolucionado desde que decidió marcharse hasta el día que lo anunció? 

Durante estos años me he ido desvinculando poco a poco para que la decisión no fuera tan dura para mí. En ese sentido, siempre ocurre que cuando alguien se retira, lo ves como que a ti no te va a llegar o que te queda mucho, pero finalmente siempre llega y hay que admitir que se hace duro el decir que hasta aquí hemos llegado. En mi caso podríamos decir que he ido haciéndome el luto poco a poco.

¿Cuál es la sensación que le predomina ahora?

Un poco de todo, es decir, es como un cóctel. Es verdad que te liberas y haciendo balance te quedas con algunas cosas como el no haber podido acudir a unos Juegos Olímpicos, que era mi sueño. Sin embargo, también me quedo con todo el cariño que he tenido. Ahora es cuando te das cuenta de la gente que realmente te quiere, porque conocidos y compañeros hay muchos, pero amigos no los hay tanto y hoy es el día que esa buena gente se acuerda de ti y te da las gracias. Al final, el día que lo anuncié fue muy bonito a pesar de que era consciente de que esto se había terminado.

Iván Fernández posa en el parque de El Prado

Ya ha comentado que su peor momento fue el no acudir a los Juegos. ¿Cuál diría que es su mejor recuerdo? 

Mi mejor recuerdo no ha sido como cualquier otro atleta a nivel deportivo. Es decir, yo he sido campeón de España, he estado en Mundiales y Europeos, pero yo creo que con lo que más se me dio a conocer fue en aquel gesto deportivo con el keniano Abel Mutai en el Cross Internacional de Burlada, el cual dio la vuelta al mundo. Es más, aún me siguen escribiendo y felicitando por aquello. Esa ha sido la línea de mi carrera deportiva y es que he conseguido muchas cosas, como algunos récords de Álava que le he quitado a Martín Fiz, que para mí era un referente. También he estado cerca de batirle la marca de la maratón. A nivel deportivo he hecho mucho más de lo que yo pensaba cuando empecé con 9 años.

¿Qué cree que le faltó para acudir a los Juegos Olímpicos? 

Yo creo que suerte. Sinceramente y siendo humilde fue suerte, porque la primera vez puede pasar, pero en la segunda ocasión cuántas veces va a haber una pandemia de por medio.

¿Es algo a lo que aún le da muchas vueltas?

Sí, cuando estás ahí te comes mucho la cabeza y te enfadas. Al final, son muchas semanas de mucho entrenamiento para jugártelo en un único día. Es peculiar, porque las dos veces que hice la mínima fue sobre la bocina en el último intento con mucha presión cuando nadie daba nada ya por mí y finalmente lo pude conseguir. Los Juegos Olímpicos quizá te dan esa excelencia como deportista, pero la vida me ha dado muchas cosas como el ser recordado a nivel mundial por un gesto deportivo. En ese sentido y haciendo balance, esto no lo cambiaría por nada.

“El ser recordado a nivel mundial por un gesto deportivo; esto no lo cambiaría por nada”

Iván Fernández . Exatleta profesional

La pregunta del millón, ¿ahora qué?

He estado trabajando mucho durante estos años porque he intentado no basar toda mi carrera deportiva en el atletismo y me he formado y he montado una escuela de atletismo, la cual está funcionando muy bien, y donde ya tenemos más de 300 niñas y niños. Esa es la línea que queremos tener porque yo primero quiero dar a conocer mi pasión, quiero una sociedad en la cual imperen los valores del deporte, es decir, del respeto, sacrificio y trabajo diario, y creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ese va a ser mi futuro.

En imágenes: La preciosa ruta por la cueva de los Goros y GanaltoGonzalo Pérez Zunzunegui

10

Ahora como entrenador, ¿qué le haría más ilusión: sus propios éxitos o los de sus alumnos?

Nuestra escuela está enfocada a esta disciplina, pero sí que es verdad que no buscamos ni niñas ni niños que se dediquen al atletismo. Es decir, es muy difícil triunfar en este deporte y yo lo que no quiero es ver sueños rotos como hay en otras disciplinas. Yo quiero que los jóvenes que vengan aquí disfruten y sean felices. Además, primero tenemos que escucharles, cada niño tiene sus problemas y tenemos que darles cariño e intentar involucrarles en la importancia de los valores. Nunca les hablamos de poder dedicarse exclusivamente en este deporte ni de pensar en Olimpiadas. Para mí, eso queda en un segundo plano.

¿Qué diría que le aportan sus alumnos?

Es muy gratificante este trabajo porque siempre destaco la felicidad del niño. Nunca tienen maldad y eso en el día a día en los adultos lamentablemente es difícil percibirlo. Además, los más pequeños siempre te vienen con una sonrisa y cuando les echas una pequeña bronca, al momento se les ha olvidado. Esa es la grandeza que me llevo a casa y que me hace dormir tranquilo. Son pura felicidad y una caja de sorpresas.

"No buscamos en la escuela niños que se dediquen al atletismo, sino que vengan aquí a disfrutar y ser felices "

Iván Fernández . Exatleta profesional

Aunque sea de forma más relajada, ¿le volveremos a ver en alguna otra carrera el día de mañana?

De momento, lo dejo todo porque tengo una hija y me viene otro en camino y la conciliación está complicada. Estos primeros años los voy a dejar en blanco, pero en un futuro cuando todo se vaya organizando, seguiré haciendo alguna carrerita o ayudando a mis chavales a entrenar para que ellos puedan mejorar. Cuando son muchos años en la alta competición, la cabeza ya no es tan competitiva y no te quedan muchas ganas. Al final, yo llevo compitiendo mundiales desde los 14 años, esa competitividad actualmente no entra dentro de mi día a día.

¿Qué le ha resultado más exigente durante estos años: el aspecto mental o el físico? 

Me considero una persona que a nivel mental he sido muy fuerte. Eso sí, también he tenido mis problemas como en el 2018 que gracias a un gabinete de psicología los pude superar. Es verdad que esta es una disciplina que aunque no sea del todo individual, porque necesitas un equipo de gente que esté detrás tuyo, al final estás tú solo el día de la carrera y nadie te puede echar una mano. Cada día te tienes que cuidar y privar de muchas cosas y lo haces porque te gusta y disfrutas, pero hay muchos momentos de tu vida que piensas si realmente esto es lo que quieres. En ese sentido, me he planteado bastantes veces el haberlo dejado mucho antes.

This browser does not support the video element.

Video: Mendi Test de Iván Fernández AnayaGonzalo Pérez Zunzunegui

Ahora que ya ha dicho adiós, ¿de quién se acuerda?

De mi familia y de ese esfuerzo que han hecho mis padres. Mi madre vino a Vitoria con 16 años y se ha dedicado a cuidarnos a mí y mi hermana y mi padre ha trabajado de carpintero de sol a sol. Si el domingo tenía carrera, nos levantábamos a las 5 de la mañana para ir por ejemplo a Fuensalida y luego el lunes se iba a trabajar. Me acuerdo fundamentalmente de mis padres porque gracias a ellos yo he podido dedicarme a esto profesionalmente y también porque son los que me han aguantado en mis días malos, que han sido muchos. También lógicamente me acuerdo de mi mujer que con 16 años nos conocimos en esto del deporte y hemos formado una familia.